Guía del usuario de Veritas™ System Recovery 18 Service Pack 3
- Introducción a Veritas System Recovery
- Instalar Veritas System Recovery
- Instalar Veritas System Recovery
- Cómo garantizar la recuperación del equipo
- Crear un nuevo Veritas System Recovery Disk
- Opciones de creación
- Opciones de Controladores de red y almacenamiento
- Personalizar un Veritas System Recovery Disk existente
- Acerca de cómo restaurar un equipo de una ubicación remota con LightsOut Restore
- Crear un nuevo Veritas System Recovery Disk
- Introducción
- Configuración de opciones generales de copia de seguridad predeterminadas
- Tipos y extensiones de archivos
- Prácticas recomendadas para hacer copia de seguridad de los datos
- Copia de seguridad de unidades enteras
- Definición de una copia de seguridad basada en unidades
- Rotación del disco USB
- Definición de una copia de seguridad basada en unidades
- Copia de seguridad de archivos y carpetas
- Ejecución y administración de trabajos de copia de seguridad
- Ejecución de un trabajo de copia de seguridad existente de forma inmediata
- Copia de seguridad de equipos remotos desde el equipo
- Acerca de hacer copia de seguridad de otros equipos desde el suyo
- Acerca del agente de Veritas System Recovery
- Acerca de la implementación del agente de Veritas System Recovery
- Prácticas recomendadas para los servicios de Veritas System Recovery
- Acerca del control de acceso a Veritas System Recovery
- Supervisión del estado de sus copias de seguridad
- Acerca de la supervisión de copias de seguridad
- Supervisión del estado de la copia de seguridad de equipos remotos con Veritas System Recovery Monitor
- Cómo agregar un equipo remoto a la lista de equipos
- Exploración del contenido de un punto de recuperación
- Exploración de un punto de recuperación a través del Explorador de Windows
- Administración de destinos de copia de seguridad
- Acerca de administrar datos de copia de seguridad de archivos y carpetas
- Administrar conversiones virtuales
- Administración del almacenamiento en la nube
- Directo en la nube
- Acerca de la creación de imágenes de máquina de Amazon (AMI) en Amazon a partir de copias de seguridad de Veritas System Recovery
- Acerca del almacenamiento en la nube compatible con S3
- Acerca de la compatibilidad de Veritas System Recovery con Veritas Access
- Recuperación de archivos, carpetas o unidades enteras
- Recuperación de un equipo
- Arranque de un equipo mediante el Veritas System Recovery Disk
- Acerca de cómo usar las herramientas de red en Veritas System Recovery Disk
- Cómo copiar un disco duro
- Uso de Veritas System Recovery Granular Restore Option
- Prácticas recomendadas al crear puntos de recuperación para usar con Granular Restore Option
- Apéndice A. Hacer copia de seguridad de las bases de datos usando Veritas System Recovery
- Apéndice B. Hacer copia de seguridad de Active Directory
- Apéndice C. Hacer copia de seguridad de los entornos virtuales de Microsoft
- Apéndice D. Cómo usar Veritas System Recovery 18 y Windows Server Core
Cómo abrir y restaurar archivos dentro de un navegador de punto de recuperación
Con Recovery Point Browser, es posible abrir archivos dentro de un punto de recuperación. El archivo se abre en el programa que se asocia con ese tipo de archivo. Es posible también restaurar archivos guardándolos con la aplicación que se asocia a ellos. O bien puede restaurar los archivos con la opción en Navegador del punto de recuperación.
Si el tipo de archivo no se asocia con un programa, aparece el cuadro de diálogo Abrir con de Microsoft. Puede seleccionar el programa correcto para abrir el archivo.
Nota:
En Recovery Point Browser, no se pueden ver los volúmenes NTFS del sistema de archivos cifrado (EFS).
Para abrir y restaurar los archivos dentro de un punto de recuperación
- En la página Herramientas, haga clic en Ejecutar Navegador del punto de recuperación.
- En el panel Seleccionar punto de recuperación, seleccione un punto de recuperación para restaurar y después haga clic en Aceptar.
Opciones de puntos de recuperación por fecha
Ver puntos de recuperación por: fecha
Muestra todos los puntos de recuperación detectados en el orden que se crearon. Si no se detectan puntos de recuperación, la tabla aparece vacía. Cuando eso sucede, se pueden buscar todas las unidades locales en el equipo o examinar el punto de recuperación.
Seleccionar una carpeta de origen
Le permite ver una lista de todos los puntos de recuperación disponibles que puedan existir en las unidades locales de su equipo o en una unidad específica.
Examinar
Localiza un punto de recuperación en una unidad local o una carpeta de red.
Seleccione la casilla Mostrar unidades ocultas para ver una lista de las unidades ocultas junto con la lista de las demás unidades.
Puede seleccionar una unidad oculta como ubicación donde almacenar los puntos de recuperación.
Las unidades ocultas se muestran en el siguiente formato:
NúmDisco-NúmPartición\
Por ejemplo, una unidad oculta se muestra como 2-3\. Allí, 2 es el número de disco y 3 es el número de partición.
Nota:
De forma predeterminada, esta casilla de verificación no está seleccionada.
Destino de OpenStorage
Le permite seleccionar un destino de almacenamiento de OpenStorage que desee usar para restaurar los puntos de recuperación.
Ver Opciones de destino de OpenStorage para copias de seguridad.
Seleccionar un punto de recuperación
Le permite seleccionar el punto de recuperación para la restauración.
Detalles de puntos de recuperación
Muestra información adicional sobre el punto de recuperación que desea restaurar.
Opciones de puntos de recuperación por nombre de archivo
Ver puntos de recuperación por: nombre de archivo
Le permite ver los puntos de recuperación por su nombre de archivo.
Carpeta de punto de recuperación y nombre de archivo
Especifica una ruta y un nombre de archivo de un punto de recuperación.
Si el punto de recuperación se encuentra en una unidad oculta, debe especificar la ubicación de la unidad oculta en el siguiente formato:
NúmDisco-NúmPartición
Por ejemplo, si la ubicación de la unidad oculta es en el disco 2 y la partición 3, debe escribir 2-3. Allí, 2 es el número de disco y 3 es el número de partición.
Destino de OpenStorage
Le permite seleccionar un destino de almacenamiento de OpenStorage que desee usar para restaurar los puntos de recuperación.
Ver Opciones de destino de OpenStorage para la recuperación.
Examinar
Localiza un punto de recuperación en una unidad local o una carpeta de red.
Detalles de puntos de recuperación
Muestra información adicional sobre el punto de recuperación que desea restaurar.
- En Navegador del punto de recuperación, en el panel con estructura en árbol a la izquierda, seleccione una unidad.
- En el panel de contenido ubicado a la derecha, haga doble clic en la carpeta que contiene el archivo que desea ver.
- Haga clic con el botón derecho en el archivo que desea ver y después haga clic en Ver archivo.
La opción Ver archivo está en color gris si se seleccionan los archivos de programa con las extensiones de archivo .exe, .dll o .com.
- Para restaurar un archivo, en Recovery Point Browser, en el panel de la lista a la derecha, seleccione uno o más archivos.
- Haga clic en Recuperar archivos y en Recuperar para restaurarlos a la ubicación original.
Si se le solicita, haga clic en Sí o Sí a todo para sobrescribir los archivos (originales) existentes.