Guía del usuario de Veritas™ System Recovery 18 Service Pack 3

Last Published:
Product(s): System Recovery (18.0.3)
  1. Introducción a Veritas System Recovery
    1.  
      Acerca de Veritas System Recovery
    2.  
      Los componentes de Veritas System Recovery
    3.  
      Acceder a la ayuda y el soporte para Veritas System Recovery
    4.  
      Enviar comentarios en relación con Veritas System Recovery 18
    5.  
      Acceso a Veritas QuickAssist (VQA)
    6.  
      Actualización de Veritas System Recovery con Veritas Update
  2. Instalar Veritas System Recovery
    1.  
      Requisitos del sistema para Veritas System Recovery
    2.  
      Sistemas de archivos, tipos de discos, esquemas de partición de disco y soportes extraíbles admitidos
    3.  
      Disponibilidad de funciones en Veritas System Recovery
    4.  
      Acerca de la versión de prueba de Veritas System Recovery
    5. Instalar Veritas System Recovery
      1.  
        Activar y configurar Veritas System Recovery después de la instalación
      2.  
        Activar Veritas System Recovery después del período de prueba
    6.  
      Desinstalación de Veritas System Recovery
    7.  
      Requisitos del sistema para Veritas System Recovery Monitor
    8.  
      Instalación de Veritas System Recovery Monitor
  3. Cómo garantizar la recuperación del equipo
    1. Crear un nuevo Veritas System Recovery Disk
      1.  
        Panel Bienvenido
      2. Opciones de creación
        1.  
          Matriz de la recuperación de Veritas System Recovery Disk
        2.  
          Matriz de compatibilidad con la personalización de Veritas System Recovery Disk
        3.  
          No disponibilidad de la opción Típica
      3.  
        Descargue e instale Windows Assessment and Deployment Kit (ADK)
      4.  
        Opciones de idiomas
      5.  
        Opciones de Soportes de almacenamiento y destino de Veritas System Recovery Disk
      6.  
        Opciones de Funciones con licencia
      7. Opciones de Controladores de red y almacenamiento
        1.  
          Agregar un almacenamiento o un controlador de red
      8.  
        Opciones de Inicio
      9.  
        Opciones de Red
      10.  
        Opciones de Configurar LightsOut Restore
    2. Personalizar un Veritas System Recovery Disk existente
      1.  
        Panel Bienvenido
      2.  
        Opciones de origen de Recovery Disk
      3. Opciones de Soportes de almacenamiento y destino de Veritas System Recovery Disk
        1.  
          Cómo agregar nuevos controladores o versiones del controlador a Veritas System Recovery Disk
      4.  
        Opciones de Funciones con licencia
      5. Opciones de Controladores de red y almacenamiento
        1.  
          Agregar un almacenamiento o un controlador de red
      6.  
        Opciones de Inicio
      7.  
        Opciones de red
    3. Acerca de cómo restaurar un equipo de una ubicación remota con LightsOut Restore
      1. Configurar LightsOut Restore
        1.  
          Panel Bienvenido
        2.  
          Opciones de ubicación de origen
        3.  
          Opciones de Funciones con licencia
        4. Opciones de Controladores de red y almacenamiento
          1.  
            Agregar un almacenamiento o un controlador de red
        5.  
          Opciones de Inicio
        6.  
          Opciones de Red
        7.  
          Opciones de Configurar LightsOut Restore
    4.  
      Probar Veritas System Recovery Disk
  4. Introducción
    1.  
      Cómo usar Veritas System Recovery
    2.  
      Iniciar Veritas System Recovery
    3.  
      Configuración de las opciones predeterminadas de Veritas System Recovery
    4. Configuración de opciones generales de copia de seguridad predeterminadas
      1.  
        Configurar un destino de copia de seguridad predeterminado
    5.  
      Mejorar el rendimiento del equipo durante una copia de seguridad
    6.  
      Habilitación de la regulación de velocidad según la red
    7.  
      Configuración de opciones predeterminadas para el área de notificaciones de Windows
    8. Tipos y extensiones de archivos
      1.  
        Cómo agregar nuevos tipos y extensiones de archivo
      2.  
        Cómo cambiar el nombre de tipos y extensiones de archivo
      3.  
        Cómo restaurar tipos y extensiones de archivo predeterminados
      4.  
        Cómo eliminar un tipo de archivo y todas sus extensiones
    9.  
      Cómo eliminar o cambiar el nombre único para una unidad externa
    10.  
      Definición de la configuración predeterminada del FTP que se usará con Copia fuera del sitio
    11.  
      Registro de mensajes de Veritas System Recovery
    12.  
      Habilitación de notificaciones de correo electrónico para mensajes del producto (eventos)
    13.  
      Configurar la primera copia de seguridad con Easy Setup
    14.  
      Página Inicio
    15.  
      Página Estado
    16.  
      Página Tareas
    17.  
      Página Herramientas
    18.  
      Página de opciones avanzadas
  5. Prácticas recomendadas para hacer copia de seguridad de los datos
    1.  
      Acerca de hacer copia de seguridad de datos
    2.  
      Prácticas recomendadas para hacer copia de seguridad de los datos
    3.  
      Qué hacer cuando una copia de seguridad ha terminado
    4.  
      Sugerencias para ejecutar las copias de seguridad definidas
    5.  
      Destinos de copia de seguridad
    6.  
      Cómo hacer copia de seguridad de los equipos de doble inicio
    7.  
      Validación manual de los puntos de recuperación
  6. Copia de seguridad de unidades enteras
    1. Definición de una copia de seguridad basada en unidades
      1. Rotación del disco USB
        1.  
          Cómo funciona la rotación del disco USB
      2.  
        Reglas para credenciales de red
      3.  
        Ejecución de archivos de comandos durante una copia de seguridad
      4.  
        Editar las opciones de copia de seguridad
      5.  
        Verificar la integridad de un punto de recuperación
      6.  
        Visualización del progreso de una copia de seguridad
      7.  
        Cifrado del punto de recuperación
    2.  
      Niveles de compresión para puntos de recuperación
    3.  
      Ejecutar una copia de seguridad única de Veritas System Recovery
    4.  
      Ejecución de una copia de seguridad desde Veritas System Recovery Disk
    5.  
      Cómo funciona la copia fuera del sitio
  7. Copia de seguridad de archivos y carpetas
    1.  
      Copia de seguridad de archivos y carpetas
  8. Ejecución y administración de trabajos de copia de seguridad
    1. Ejecución de un trabajo de copia de seguridad existente de forma inmediata
      1.  
        Ejecutar una copia de seguridad para crear un tipo alternativo de punto de recuperación
    2.  
      Ajuste de la velocidad de una copia de seguridad
    3.  
      Detener una copia de seguridad o una tarea de recuperación
    4.  
      Verificación de que una copia de seguridad es correcta
    5.  
      Ver propiedades de un trabajo de copia de seguridad
    6.  
      Edición de configuración de la copia de seguridad
    7.  
      Habilitación de copias de seguridad activadas por eventos
    8.  
      Editar una programación de copias de seguridad
    9.  
      Deshabilitar o habilitar un trabajo de copia de seguridad
    10.  
      Eliminación de trabajos de copia de seguridad
    11.  
      Adición de usuarios que pueden hacer copia de seguridad de su equipo
    12.  
      Configuración de los derechos de acceso para los usuarios o los grupos
  9. Copia de seguridad de equipos remotos desde el equipo
    1. Acerca de hacer copia de seguridad de otros equipos desde el suyo
      1.  
        Agregar equipos remotos a la Lista de equipos
      2.  
        Agregar equipos locales a la Lista de equipos
      3.  
        Cómo eliminar un equipo de la lista de equipos
    2. Acerca del agente de Veritas System Recovery
      1.  
        Uso del agente de Veritas System Recovery
      2.  
        Acerca de administrar el agente de Veritas System Recovery mediante servicios de Windows
    3. Acerca de la implementación del agente de Veritas System Recovery
      1.  
        Preparación de un equipo en un entorno de grupos de trabajo para implementar el agente de Veritas System Recovery
      2.  
        Implementación del agente de Veritas System Recovery
      3.  
        Instalación manual del agente de Veritas System Recovery
    4. Prácticas recomendadas para los servicios de Veritas System Recovery
      1.  
        Apertura de servicios de Windows
      2.  
        Inicio o detención del servicio de Veritas System Recovery Agent
      3.  
        Configuración de acciones de recuperación cuando no se inicia el agente de Veritas System Recovery
    5.  
      Visualización de dependencias de Veritas System Recovery Agent
    6. Acerca del control de acceso a Veritas System Recovery
      1.  
        Habilitar los usuarios o los grupos para acceder a Veritas System Recovery
      2.  
        Cómo cambiar los permisos para un usuario o un grupo
      3.  
        Deshabilitar el acceso de usuarios o grupos a Veritas System Recovery
      4.  
        Ejecución de Veritas System Recovery con diferentes derechos de usuario
  10. Supervisión del estado de sus copias de seguridad
    1. Acerca de la supervisión de copias de seguridad
      1.  
        Actualizar la información que se muestra sobre los cambios de configuración del disco duro
    2.  
      Iconos en la página principal
    3.  
      Iconos en la página Estado
    4.  
      Configurar Veritas System Recovery para enviar capturas SNMP
    5.  
      Personalización de la elaboración de informes de estado de una unidad (o copias de seguridad de archivos y carpetas)
    6.  
      Visualización de detalles de la unidad
    7.  
      Mejora del nivel de protección de una unidad
    8.  
      Acerca del uso de la información del registro de eventos para solucionar problemas
  11. Supervisión del estado de la copia de seguridad de equipos remotos con Veritas System Recovery Monitor
    1.  
      Acerca de Veritas System Recovery Monitor
    2.  
      Inicio de Veritas System Recovery Monitor
    3.  
      Iconos en la consola de Veritas System Recovery Monitor
    4.  
      Configuración de opciones predeterminadas de Veritas System Recovery Monitor
    5. Cómo agregar un equipo remoto a la lista de equipos
      1.  
        Importación de un archivo de texto para agregar varios equipos remotos a la lista de equipos
    6.  
      Modificación de credenciales de inicio de sesión para equipos remotos
    7.  
      Eliminación de un equipo de la lista de equipos
    8.  
      Vista del estado de protección de copia de seguridad de un equipo remoto
    9.  
      Ver el informe del estado de la protección
  12. Exploración del contenido de un punto de recuperación
    1.  
      Acerca de la exploración de puntos de recuperación
    2. Exploración de un punto de recuperación a través del Explorador de Windows
      1.  
        Montaje de un punto de recuperación desde el Explorador de Windows
    3.  
      Cómo abrir y restaurar archivos dentro de un navegador de punto de recuperación
    4.  
      Desmontaje de una unidad de punto de recuperación
    5.  
      Visualización de las propiedades de la unidad de un punto de recuperación
  13. Administración de destinos de copia de seguridad
    1.  
      Acerca de destinos de copia de seguridad
    2.  
      Diferencias entre las copias de seguridad basada en unidades y las copias de seguridad de archivos y carpetas
    3.  
      Limpieza de puntos de recuperación anteriores
    4.  
      Eliminación de un conjunto de puntos de recuperación
    5.  
      Eliminar los puntos de recuperación dentro de un conjunto de puntos de recuperación
    6.  
      Copia de puntos de recuperación
    7. Acerca de administrar datos de copia de seguridad de archivos y carpetas
      1.  
        Ver la cantidad de copias de seguridad de datos de archivos y carpetas almacenada en un destino de copia de seguridad
      2.  
        Eliminar manualmente archivos de las copias de seguridad de archivos y carpetas
      3.  
        Búsqueda de versiones de un archivo o una carpeta
    8.  
      Automatizar la administración de copia de seguridad de datos
    9.  
      Mover su destino de copia de seguridad
    10.  
      Acerca de la compatibilidad de OneDrive para la Empresa
  14. Administrar conversiones virtuales
    1.  
      Definición de un trabajo de conversión virtual
    2.  
      Ejecución de un trabajo de conversión virtual existente de forma inmediata
    3.  
      Visualización de las propiedades de un trabajo de conversión virtual
    4.  
      Visualización del progreso de un trabajo de conversión virtual
    5.  
      Edición de un trabajo de conversión virtual
    6.  
      Eliminación de un trabajo de conversión virtual
    7.  
      Ejecutar una conversión única de un punto de recuperación físico a un disco virtual
  15. Administración del almacenamiento en la nube
    1. Directo en la nube
      1.  
        Cómo proporcionar la ruta de destino de OpenStorage
      2.  
        Opciones de destino de OpenStorage para copias de seguridad
      3.  
        Opciones de destino de OpenStorage para la recuperación
    2.  
      Descarga de archivos de OpenStorage
    3.  
      Cómo funciona la copia fuera del sitio para el almacenamiento en la nube
    4. Acerca de la creación de imágenes de máquina de Amazon (AMI) en Amazon a partir de copias de seguridad de Veritas System Recovery
      1.  
        Cómo crear una Imagen de máquina de Amazon (AMI)
      2.  
        Cómo ver las tareas de conversión y el estado de AMI
    5. Acerca del almacenamiento en la nube compatible con S3
      1.  
        Uso del almacenamiento en la nube compatible con S3 en Veritas System Recovery
    6. Acerca de la compatibilidad de Veritas System Recovery con Veritas Access
      1.  
        Uso del almacenamiento de Veritas Access en Veritas System Recovery
    7.  
      Acerca de la utilidad Cloud Instance Creator
  16. Recuperación de archivos, carpetas o unidades enteras
    1.  
      Acerca de la recuperación de datos perdidos
    2.  
      Recuperación de archivos y carpetas mediante los datos de copia de seguridad de archivos y carpetas
    3.  
      Recuperación de archivos y carpetas
    4.  
      Recuperación de una unidad secundaria
    5.  
      Recuperar una unidad
    6.  
      Explorar archivos y carpetas en el equipo con Veritas System Recovery Disk
    7.  
      Recuperar archivos y carpetas con Veritas System Recovery Disk
  17. Recuperación de un equipo
    1.  
      Acerca de la recuperación de equipos basados en Unified Extensible Firmware Interface (UEFI)
    2. Arranque de un equipo mediante el Veritas System Recovery Disk
      1.  
        Configuración de equipo para iniciarlo desde un dispositivo USB o DVD
    3.  
      Preparar el proceso de recuperación de un equipo comprobando el disco duro en busca de errores
    4.  
      Recuperación de un equipo
    5.  
      Recuperación de un equipo desde un archivo de disco virtual
    6.  
      Recuperar un equipo con hardware diferente
    7. Acerca de cómo usar las herramientas de red en Veritas System Recovery Disk
      1.  
        Inicio de los servicios de red
      2.  
        Asignar una unidad de red desde Veritas System Recovery Disk
      3. Configuración de conexión de red
        1.  
          Configurar una dirección IP de estado para habilitar la recuperación de un punto de recuperación en una unidad o un recurso compartido de red
        2.  
          Obtención de una dirección IP estática si el ping falla
    8.  
      Ver las propiedades de un punto de recuperación en Veritas System Recovery Disk
    9.  
      Ver las propiedades de una unidad dentro de un punto de recuperación en Veritas System Recovery Disk
    10.  
      Acerca de las utilidades de soporte
  18. Cómo copiar un disco duro
    1.  
      Preparar proceso de copia de un disco duro
    2.  
      Cómo copiar un disco duro en otro disco duro
  19. Uso de Veritas System Recovery Granular Restore Option
    1.  
      Acerca de Veritas System Recovery Granular Restore Option
    2. Prácticas recomendadas al crear puntos de recuperación para usar con Granular Restore Option
      1.  
        Proteger Microsoft Exchange Server para copias de seguridad correctas
    3.  
      Inicio de Granular Restore Option
    4.  
      Iniciar Granular Restore Option y abrir un punto de recuperación específico
    5.  
      Restaurar un buzón de Microsoft Exchange
    6.  
      Restaurar una carpeta de correo electrónico de Microsoft Exchange
    7.  
      Restaurar un mensaje de correo electrónico de Microsoft Exchange
    8.  
      Restaurar los archivos y las carpetas usando Granular Restore Option
  20. Apéndice A. Hacer copia de seguridad de las bases de datos usando Veritas System Recovery
    1.  
      Acerca de hacer copia de seguridad de las bases de datos usando Veritas System Recovery
    2.  
      Crear una copia de seguridad sin conexión (desconectada) manual
    3.  
      Crear una copia de seguridad con conexión automática
    4.  
      Crear una copia de seguridad (en línea) con conexión usando Veritas System Recovery
  21. Apéndice B. Hacer copia de seguridad de Active Directory
    1.  
      Sugerencias para proteger un controlador de dominio en Active Directory
  22. Apéndice C. Hacer copia de seguridad de los entornos virtuales de Microsoft
    1.  
      Acerca de hacer copia de seguridad de los discos duros virtuales de Microsoft
    2.  
      Acerca de hacer copia de seguridad y restaurar las máquinas virtuales con Microsoft Hyper-V
  23. Apéndice D. Cómo usar Veritas System Recovery 18 y Windows Server Core
    1.  
      Acerca de Veritas System Recovery 18 y Windows Server Core
    2.  
      Instalar Veritas System Recovery 18 en Windows Server Core usando comandos

Recuperar un equipo con hardware diferente

La función de Veritas System Recovery Restore Anyware permite a los administradores restaurar una unidad del sistema de un equipo con plataforma Windows admitida. Es posible restaurar el sistema incluso si tiene hardware diferente que el del equipo original a partir del cual se realizó el punto de recuperación.

Restore Anyware permite realizar los cambios necesarios para que el sistema pueda iniciarse. En función de su configuración, es posible que sea necesario realizar los cambios adicionales para que el equipo se ejecute exactamente como lo hizo previamente.

Restore Anyware permite restaurar un punto de recuperación en el hardware nuevo. Por ejemplo, Restore Anyware se usa automáticamente en las siguientes situaciones:

  • La placa base del equipo falló y se reemplazó con una placa base nueva o diferente.

  • Se desea realizar una actualización de un equipo antiguo a hardware nuevo.

  • Desea volver a restaurar un archivo de disco virtual a un equipo físico.

Esta función se usa para recuperar unidades solamente; no se puede usar para realizar recuperaciones en un nivel más granular como archivos y carpetas.

Nota:

Es posible obtener más información sobre la compatibilidad con el controlador de dominio.

Consulte https://www.veritas.com/support/en_US/search-results.html?keyword=V-269-16*

Advertencia:

Si tiene una licencia de fabricante de equipos originales del distribuidor de hardware o una licencia de un solo usuario, se le va a indicar que reactive el software de Windows. Es posible reactivarlo con la clave de licencia de Windows. Tenga en cuenta que es posible que la licencia de fabricante de equipos originales y las licencias de un solo usuario tengan un número limitado de activaciones. Verifique que el uso de Restore Anyware no infrinja los acuerdos de licencia del sistema operativo ni los de la aplicación.

Recuerde lo siguiente cuando usa Restore Anyware:

  • Si hace una restauración con Restore Anyware a hardware diferente, debe realizar lo siguiente:

    • Agregue controladores de dispositivo de almacenamiento masivo.

    • Instale las correcciones para el sistema operativo de Windows que se restauran.

    • Reactive el sistema operativo Windows cuando se reinicie el sistema.

    • Proporcione su clave de licencia cuando se reinicie el sistema.

    • Proporcione un nombre y una contraseña de usuario local cuando se reinicia el sistema.

  • Cuando se restaura un punto de recuperación con Restore Anyware, es posible que se le solicite el nombre y la contraseña del administrador local. Es necesario tener esta información lista antes de que realice la restauración. El soporte técnico no puede restaurar una contraseña perdida.

  • Restore Anyware no se usa para restaurar un único punto de recuperación en varios equipos. El producto no genera un SID (identificador de seguridad) único para cada equipo.

  • Cuando usa Restore Anyware con un equipo que emplea una dirección IP estática, es necesario volver a configurar manualmente el equipo después de que se completa la restauración.

  • Veritas System Recovery admite una NIC en el sistema. Si tiene un sistema NIC doble, puede ser recomendable configurar manualmente las NIC adicionales para realizar una restauración con Restore Anyware.

Si realiza una restauración al hardware idéntico (o muy similar) en el cual el punto de recuperación se realizó originalmente, se anula la selección de la función Restore Anyware.

Antes de restaurar un equipo con Restore Anyware, debe guardar el archivo de disco virtual o punto de recuperación en una ubicación con capacidad de acceso. Durante la recuperación, es posible que además tenga que suministrar los controladores de disco, los Service Packs, las correcciones, etc. Es necesario tener el CD de soportes de Windows disponible.

Para obtener más información acerca de cómo obtener los controladores de Restore Anyware, consulte la Base de conocimientos de Veritas en la siguiente URL:

https://www.veritas.com/support/en_US/search-results.html?keyword=V-269-15*

Advertencia:

Antes de que restaure un equipo con Restore Anyware, pruebe el acceso a los puntos de recuperación o al disco virtual en el entorno de recuperación. Debe asegurarse de que se tenga acceso a los volúmenes SAN y de que pueda conectarse a la red.

Para recuperar un equipo con Restore Anyware

  1. Inicie el equipo usando Veritas System Recovery Disk.

    Ver Arranque de un equipo mediante el Veritas System Recovery Disk.

  2. En el panel Inicio, haga clic en Recuperar Mi PC.

    Los puntos de recuperación o discos virtuales pueden almacenarse en soportes. En estos casos, si solo tiene una unidad USB, puede expulsar Veritas System Recovery Disk ahora. Conecte el dispositivo USB que contiene sus puntos de recuperación o discos virtuales.

  3. En el panel Bienvenido del asistente, haga clic en Siguiente.
  4. Realice una de las siguientes acciones:
    • Si Veritas System Recovery Disk localizó los puntos de recuperación, proceda al paso 7.

    • Si Veritas System Recovery Disk no localiza los puntos de recuperación, proceda al siguiente paso.

  5. En el panel Seleccionar un punto de recuperación para la restauración, seleccione un punto de recuperación para restaurar.

    Opciones de Seleccionar punto de recuperación que se restaurarán cuando vea los puntos de recuperación por Fecha

    Ver por - Fecha

    Visualiza todos los puntos de recuperación detectados en el orden en que fueron creados.

    Si no se detectan puntos de recuperación, la tabla aparece vacía. Cuando eso sucede, se pueden buscar todas las unidades locales en el equipo o examinar el punto de recuperación.

    Seleccionar una carpeta de origen

    Le permite ver una lista de todos los puntos de recuperación disponibles que puedan existir en las unidades locales de su equipo o en una unidad específica.

    Asignar una unidad de red

    Especifica una ruta de carpeta de red compartida y le asigna una letra de unidad. Es posible ir a la ubicación de la carpeta del archivo del punto de recuperación que desea.

    Examinar

    Localiza un punto de recuperación en una unidad local o una carpeta de red.

    Seleccione la casilla Mostrar unidades ocultas para ver una lista de las unidades ocultas junto con la lista de las demás unidades. Puede seleccionar una unidad oculta como ubicación donde almacenar los puntos de recuperación. Las unidades ocultas se muestran en el siguiente formato:

    NúmDisco-NúmPartición\

    Por ejemplo, una unidad oculta se muestra como 2-3\. Allí, 2 es el número de disco y 3 es el número de partición

    Nota:

    De forma predeterminada, esta casilla de verificación no está seleccionada.

    Seleccionar un punto de recuperación

    Le permite seleccionar el punto de recuperación para la restauración.

    Detalles de puntos de recuperación

    Le proporciona información adicional sobre el punto de recuperación que desea restaurar.

    Opciones de Seleccionar punto de recuperación que se restaurarán cuando vea los puntos de recuperación por Nombre de archivo

    Ver por - Nombre de archivo

    Le permite ver los puntos de recuperación por su nombre de archivo.

    Carpeta de punto de recuperación y nombre de archivo

    Especifica una ruta y un nombre de archivo de un punto de recuperación.

    Si el punto de recuperación se encuentra en una unidad oculta, debe especificar la ubicación de la unidad oculta en el siguiente formato:

    NúmDisco-NúmPartición\NombreArchivo.v2i o NúmDisco-NúmPartición\NombreArchivo.iv2i

    Por ejemplo, si la ubicación de la unidad oculta es en el disco 2 y la partición 3, debe escribir 2-3\file.v2i. Allí, 2 es el número de disco y 3 es el número de partición.

    Asignar una unidad de red

    Especifica una ruta de carpeta de red compartida y le asigna una letra de unidad. Es posible ir a la ubicación de la carpeta del archivo del punto de recuperación que desea.

    Examinar

    Localiza un punto de recuperación en una unidad local o una carpeta de red.

    Destino de OpenStorage

    Le permite seleccionar un destino de almacenamiento de OpenStorage que desee usar para restaurar los puntos de recuperación.

    Ver Opciones de destino de OpenStorage para la recuperación.

    Detalles de puntos de recuperación

    Le proporciona información adicional sobre el punto de recuperación que desea restaurar.

    Seleccione las opciones de Punto de recuperación que se restaurará cuando vea los puntos de recuperación por Sistema

    Ver por - Sistema

    Permite usar el archivo de índice del sistema actual que se encuentra en la ubicación de almacenamiento del punto de recuperación. El archivo de índice del sistema visualiza una lista de todas las unidades del equipo y de cualquier punto de recuperación asociado que se puede seleccionar.

    El uso de un archivo de índice del sistema reduce el tiempo que toma convertir varios puntos de recuperación. Cuando se crea un punto de recuperación, se guarda un archivo de índice del sistema con él. El archivo de índice del sistema contiene una lista de los puntos de recuperación más recientes, incluida la ubicación original de la unidad de cada punto de recuperación.

    Carpeta y nombre de archivo del índice del sistema

    Especifica una ruta y un nombre de archivo de un archivo de índice del sistema que se desea usar para la recuperación.

    Si el punto de recuperación se encuentra en una unidad oculta, debe especificar la ubicación de la unidad oculta en el siguiente formato:

    NúmDisco-NúmPartición\NombreArchivo.sv2i

    Por ejemplo, si la ubicación de la unidad oculta es en el disco 2 y la partición 3, debe escribir 2-3\file.sv2i. Allí, 2 es el número de disco y 3 es el número de partición.

    Asignar una unidad de red

    Especifica una ruta de carpeta de red compartida y le asigna una letra de unidad. Es posible entonces buscar la ubicación de carpeta para el archivo de índice del sistema (.sv2i) que desea.

    Examinar

    Le permite ir a una ruta que contiene un archivo de índice del sistema.

    Por ejemplo, se puede ir a una unidad externa (de USB), una ubicación de red o a los soportes extraíbles para seleccionar un archivo de índice del sistema.

    Destino de OpenStorage

    Le permite seleccionar un destino de almacenamiento de OpenStorage que desee usar para restaurar los puntos de recuperación.

    Ver Opciones de destino de OpenStorage para la recuperación.

    Si se detectan discos sin estructura, se le solicitará inicializar la estructura del disco. Se muestra una lista de discos sin estructura. La lista muestra el tipo predeterminado de estructura del disco, ya sea GPT o MBR. Si es necesario, puede cambiar el tipo de estructura de discos y hacer clic en Aceptar para inicializar las estructuras en ellas.

    Nota:

    Si está recuperando un equipo basado en UEFI, es necesario restaurar sus particiones de sistema a un disco de GPT.

  6. Haga clic en Siguiente.
  7. En el panel Unidades que se recuperarán, seleccione cada unidad que se desee recuperar y configure las opciones que desee, y después haga clic en Siguiente.

    Seleccionar las unidades que se recuperarán

    Le permite seleccionar las unidades que desea recuperar.

    Agregar

    Agrega las unidades adicionales que desea recuperar.

    Eliminar

    Elimina las unidades seleccionadas de la lista de unidades para recuperar.

    Editar

    Le permite editar las opciones de recuperación para una unidad seleccionada.

    Omitir daño de punto de recuperación durante la restauración (pérdida de datos potencial)

    Permite excluir automáticamente los datos dañados y continuar la restauración del punto de recuperación. Los datos restaurados no incluyen los datos dañados.

    Nota:

    Es posible que se produzca una pérdida de datos al excluir los datos dañados de la restauración.

    Verificar el punto de recuperación antes de la restauración

    Verifica si un punto de recuperación es válido o está dañado antes de que se restaure. Si el punto de recuperación no es válido, se interrumpe la recuperación.

    Esta opción puede aumentar perceptiblemente el tiempo necesario para que se complete la recuperación.

    No verificar el punto de recuperación antes de la restauración

    No verifica si un punto de recuperación es válido o está dañado antes de que se restaure. Si se detectan datos dañados en el punto de recuperación durante la restauración, aparece un mensaje de error y no se puede restaurar el punto de recuperación.

    Usar Restore Anyware para recuperar hardware diferente

    Se selecciona automáticamente si cualquiera de los siguientes enunciados es verdadero:

    • Se recupera una unidad que no es del sistema operativo en un nuevo hardware o en otro hardware. O se puede recuperar una unidad del sistema operativo y una o más unidades de datos en un hardware nuevo o en otro hardware.

    • Se actualiza a hardware nuevo o a otro hardware de un equipo anterior.

    • Se produjo un error en la placa base.

    Si se recupera solamente una unidad de datos en un hardware nuevo o en otro hardware, esta opción no se selecciona automáticamente.

    Cuando recupere su equipo, seleccione la unidad en la cual Windows está instalado. En la mayoría de los equipos informáticos, esta unidad es la unidad C. En el entorno de recuperación, es posible que las letras y las etiquetas de unidad no coincidan con las de Windows. Es posible que sea necesario identificar la unidad correcta basada en su etiqueta. O bien identifique la unidad basada en el nombre que se le asignó. O bien puede examinar los archivos y las carpetas en el punto de recuperación.

    Ver Recuperar archivos y carpetas con Veritas System Recovery Disk .

  8. Opcionalmente, seleccione la unidad que se desea recuperar y después haga clic en Editar.

    Seleccione las opciones que desee realizar durante el proceso de recuperación y después haga clic en Aceptar para volver al panel Unidades que se recuperarán.

    Eliminar unidad

    Elimina una unidad seleccionada de la lista para liberar espacio a fin de restaurar el punto de recuperación.

    Cuando se usa esta opción, la unidad se marca solamente para la eliminación. La eliminación real de la unidad se produce después de hacer clic en Terminar, en el asistente.

    Deshacer eliminar

    Devuelve una unidad eliminada a la lista de unidades.

    Redimensionar unidad después de recuperación (solo espacio no asignado)

    Vuelve a clasificar según el tamaño un disco una vez que el punto de recuperación se restaura. Una vez que se selecciona esta opción, se puede especificar el nuevo tamaño en megabytes. El tamaño debe ser mayor que el tamaño identificado del disco que se seleccionó en la lista.

    Partición principal

    Debido a que los discos duros tienen hasta cuatro particiones principales, esta opción es apropiada si la unidad tiene cuatro particiones o menos.

    Partición lógica

    Esta opción es apropiada si se necesitan más de cuatro particiones. Es posible seleccionar hasta tres particiones principales además de cualquier número de particiones lógicas, hasta el tamaño máximo de su disco duro.

    Verificar si hay errores en el sistema de archivos después de la recuperación

    Comprueba la unidad restaurada para detectar errores después de que se restaura el punto de recuperación.

    Activar unidad (para iniciar el SO)

    Hace que la unidad restaurada sea la partición activa (por ejemplo, la unidad desde la cual el equipo se inicia).

    Se debe seleccionar esta opción si se restaura la unidad en la cual el sistema operativo está instalado.

    Nota:

    No seleccione esta opción si usted está restaurando la partición de sistema o la partición de arranque de un equipo basado en UEFI. Esta opción es aplicable solamente para los discos de tipo MBR.

    Restaurar firma de disco original

    Restaura la firma de disco físico original del disco duro.

    Las firmas de disco son parte de todos los sistemas operativos Windows que Veritas System Recovery admite. Las firmas de disco son obligatorias para el uso del disco duro.

    Seleccione esta opción si alguna de las siguientes situaciones es verdadera:

    • Las letras de unidad del equipo son poco comunes (por ejemplo, letras que no sean C, D, E, etc.).

    • Restaura un punto de recuperación a un disco duro nuevo y vacío.

    Restaurar registro de arranque maestro

    Restaura el registro de arranque maestro. El registro de arranque maestro se ubica en el primer sector de un disco duro físico. El registro de arranque maestro incluye un programa de inicio maestro y una tabla de particiones que describe las particiones de disco. El programa de inicio maestro analiza la tabla de particiones del primer disco duro para determinar qué partición principal está activa. A continuación, inicia el programa de inicio desde el sector de arranque de la partición activa.

    Esta opción se recomienda únicamente para usuarios avanzados y está disponible solo si se restaura una unidad completa del entorno de recuperación.

    Seleccione esta opción si alguna de las siguientes situaciones es verdadera:

    • Restaura un punto de recuperación a un disco duro nuevo y vacío.

    • Restaura un punto de recuperación a la unidad original, pero las particiones de la unidad fueron modificadas después de que el punto de recuperación fue creado.

    • Se sospecha que un virus u otro elemento produjeron un daño en el registro de arranque maestro de la unidad.

    Nota:

    No seleccione esta opción si usted está restaurando la partición de sistema o la partición de arranque de un equipo basado en UEFI. Esta opción es aplicable solamente para los discos de tipo MBR.

  9. Haga clic en Siguiente para revisar las opciones de recuperación que seleccionó.
  10. Seleccione Reiniciar cuando haya finalizado si desea que el equipo se reinicie automáticamente cuando el proceso de recuperación finalice.
  11. Haga clic en Finalizar.
  12. Haga clic en para comenzar el proceso de recuperación.

Ver Recuperación de un equipo.

Ver Recuperación de un equipo desde un archivo de disco virtual.