Guía del usuario de Veritas™ System Recovery 18 Service Pack 3
- Introducción a Veritas System Recovery
- Instalar Veritas System Recovery
- Instalar Veritas System Recovery
- Cómo garantizar la recuperación del equipo
- Crear un nuevo Veritas System Recovery Disk
- Opciones de creación
- Opciones de Controladores de red y almacenamiento
- Personalizar un Veritas System Recovery Disk existente
- Acerca de cómo restaurar un equipo de una ubicación remota con LightsOut Restore
- Crear un nuevo Veritas System Recovery Disk
- Introducción
- Configuración de opciones generales de copia de seguridad predeterminadas
- Tipos y extensiones de archivos
- Prácticas recomendadas para hacer copia de seguridad de los datos
- Copia de seguridad de unidades enteras
- Definición de una copia de seguridad basada en unidades
- Rotación del disco USB
- Definición de una copia de seguridad basada en unidades
- Copia de seguridad de archivos y carpetas
- Ejecución y administración de trabajos de copia de seguridad
- Ejecución de un trabajo de copia de seguridad existente de forma inmediata
- Copia de seguridad de equipos remotos desde el equipo
- Acerca de hacer copia de seguridad de otros equipos desde el suyo
- Acerca del agente de Veritas System Recovery
- Acerca de la implementación del agente de Veritas System Recovery
- Prácticas recomendadas para los servicios de Veritas System Recovery
- Acerca del control de acceso a Veritas System Recovery
- Supervisión del estado de sus copias de seguridad
- Acerca de la supervisión de copias de seguridad
- Supervisión del estado de la copia de seguridad de equipos remotos con Veritas System Recovery Monitor
- Cómo agregar un equipo remoto a la lista de equipos
- Exploración del contenido de un punto de recuperación
- Exploración de un punto de recuperación a través del Explorador de Windows
- Administración de destinos de copia de seguridad
- Acerca de administrar datos de copia de seguridad de archivos y carpetas
- Administrar conversiones virtuales
- Administración del almacenamiento en la nube
- Directo en la nube
- Acerca de la creación de imágenes de máquina de Amazon (AMI) en Amazon a partir de copias de seguridad de Veritas System Recovery
- Acerca del almacenamiento en la nube compatible con S3
- Acerca de la compatibilidad de Veritas System Recovery con Veritas Access
- Recuperación de archivos, carpetas o unidades enteras
- Recuperación de un equipo
- Arranque de un equipo mediante el Veritas System Recovery Disk
- Acerca de cómo usar las herramientas de red en Veritas System Recovery Disk
- Cómo copiar un disco duro
- Uso de Veritas System Recovery Granular Restore Option
- Prácticas recomendadas al crear puntos de recuperación para usar con Granular Restore Option
- Apéndice A. Hacer copia de seguridad de las bases de datos usando Veritas System Recovery
- Apéndice B. Hacer copia de seguridad de Active Directory
- Apéndice C. Hacer copia de seguridad de los entornos virtuales de Microsoft
- Apéndice D. Cómo usar Veritas System Recovery 18 y Windows Server Core
Ejecución de archivos de comandos durante una copia de seguridad
Es posible usar los archivos de comandos (.exe, .cmd, .bat) durante una copia de seguridad. Es posible usar los archivos de comandos para integrar Veritas System Recovery con otras rutinas de copia de seguridad que es posible ejecutar en el equipo. También puede usar archivos de comandos para integrarlos con otras aplicaciones que usan una unidad en el equipo.
Nota:
No es posible ejecutar los archivos de comandos que incluyen una interfaz gráfica de usuario, tal como notepad.exe. Ejecutar tales archivos de comandos causa que el trabajo de copia de seguridad genere errores.
Es posible ejecutar un archivo de comandos durante cualquiera de las siguientes fases mientras crea un punto de recuperación:
Ejecutar antes de la creación de la instantánea
Ejecutar después de la creación de la instantánea
Ejecutar después de la creación de puntos de recuperación
Cuando use archivos de comandos (.exe, .cmd, .bat) durante una copia de seguridad, detenga y después reinicie las bases de datos sin VSS.
Para usar un archivo de script de Visual Basic (.vbs) durante una copia de seguridad, es posible crear un archivo por lotes (.bat) para ejecutar el script. Veritas System Recovery ejecuta cualquier script que use una cuenta de alto privilegio. Cuando los archivos de comandos se encuentran en un lugar diferente de la ubicación predeterminada, la carpeta Archivos de comandos
especifica la ubicación de estos archivos.
Nota:
Veritas recomienda que solamente los usuarios con altos privilegios o un administrador tengan el permiso para modificar un script de copia de seguridad y para acceder a la carpeta Archivos de comandos
.
Por ejemplo, es posible crear un archivo por lotes, denominado Stop.bat, que contenga la siguiente sintaxis:
Cscript nombre_script.vbs
Asegúrese de que Cscript preceda al nombre de archivo del script de Visual Basic.
Advertencia:
Los archivos de comandos no pueden depender de ninguna interacción de usuario ni tener una interfaz del usuario visible. Es necesario probar todos los archivos de comandos independientemente de Veritas System Recovery antes de usarlos durante una copia de seguridad.
Cuando se inicia la copia de seguridad, el archivo de comandos se ejecuta durante la fase especificada. La copia de seguridad se detiene si se produce un error mientras un archivo de comandos se está ejecutando. O bien se detiene la copia de seguridad si el archivo de comandos no finaliza en el tiempo especificado (independientemente de la fase). En ambos casos, finaliza el archivo de comandos (si es necesario) y se registra y se visualiza la información de error.
Tabla: Opciones de Archivos de comandos
Opción |
Descripción |
---|---|
|
Especifica la ubicación de archivos de comandos si desea ubicarlos en un lugar diferente a la ubicación predeterminada. También puede especificar una ubicación por trabajo y una ubicación que pueden compartir varios equipos. Si especifica una ubicación de red, se le pedirán las credenciales de red. |
|
Permite localizar una carpeta para cualquier archivo de comandos que desee usar. |
|
Especifica el nombre de usuario de una carpeta de archivos de comandos que se encuentra en una ruta de red. |
|
Especifica la contraseña de una carpeta de archivos de comandos que se encuentra en una ruta de red. |
|
Indica que puede ejecutar un archivo de comandos una vez que una copia de seguridad se ha iniciado y antes de que se cree un punto de recuperación. Es posible ejecutar un comando durante esta fase para prepararse para el proceso de creación del punto de recuperación. Por ejemplo, se pueden cerrar las aplicaciones abiertas que están utilizando la unidad. Nota: Si usa esta opción, asegúrese de que el archivo de comandos tenga incorporado un mecanismo de recuperación de errores. Si el equipo tiene uno o más servicios que se deban detener en esta fase, y el archivo de comandos no contiene ningún método de recuperación de errores, es posible que no puedan reiniciarse uno o más de los servicios detenidos. Por ejemplo, detener una base de datos sin VSS o una aplicación que consume una gran cantidad de recursos. Un error en el archivo de comandos puede hacer que el proceso de creación del punto de recuperación se detenga de forma inmediata. Ningún otro archivo de comandos puede ejecutarse. |
|
Indica que puede ejecutar un archivo de comandos una vez que se crea una instantánea. Ejecutar un comando durante esta fase es un punto seguro para permitir que los servicios se reanuden en la unidad mientras continúa la creación del punto de recuperación. Como la instantánea tarda solamente algunos segundos para crearse, la base de datos está en estado de copia de seguridad momentáneamente. Un número mínimo de archivos de registro se crea. |
|
Indica que se puede ejecutar un archivo de comandos una vez que se crea el archivo de punto de recuperación. Es posible ejecutar un comando durante esta fase para actuar sobre el mismo punto de recuperación. Por ejemplo, se puede copiar a una ubicación desconectada. |
(se aplica a cada fase) |
Le permite especificar la cantidad de tiempo (en segundos) que un archivo de comandos tiene permitido ejecutarse. |
Ver Definición de una copia de seguridad basada en unidades.
Ver Ejecutar una copia de seguridad única de Veritas System Recovery.