Guía del usuario de Veritas™ System Recovery 18 Service Pack 3
- Introducción a Veritas System Recovery
- Instalar Veritas System Recovery
- Instalar Veritas System Recovery
- Cómo garantizar la recuperación del equipo
- Crear un nuevo Veritas System Recovery Disk
- Opciones de creación
- Opciones de Controladores de red y almacenamiento
- Personalizar un Veritas System Recovery Disk existente
- Acerca de cómo restaurar un equipo de una ubicación remota con LightsOut Restore
- Crear un nuevo Veritas System Recovery Disk
- Introducción
- Configuración de opciones generales de copia de seguridad predeterminadas
- Tipos y extensiones de archivos
- Prácticas recomendadas para hacer copia de seguridad de los datos
- Copia de seguridad de unidades enteras
- Definición de una copia de seguridad basada en unidades
- Rotación del disco USB
- Definición de una copia de seguridad basada en unidades
- Copia de seguridad de archivos y carpetas
- Ejecución y administración de trabajos de copia de seguridad
- Ejecución de un trabajo de copia de seguridad existente de forma inmediata
- Copia de seguridad de equipos remotos desde el equipo
- Acerca de hacer copia de seguridad de otros equipos desde el suyo
- Acerca del agente de Veritas System Recovery
- Acerca de la implementación del agente de Veritas System Recovery
- Prácticas recomendadas para los servicios de Veritas System Recovery
- Acerca del control de acceso a Veritas System Recovery
- Supervisión del estado de sus copias de seguridad
- Acerca de la supervisión de copias de seguridad
- Supervisión del estado de la copia de seguridad de equipos remotos con Veritas System Recovery Monitor
- Cómo agregar un equipo remoto a la lista de equipos
- Exploración del contenido de un punto de recuperación
- Exploración de un punto de recuperación a través del Explorador de Windows
- Administración de destinos de copia de seguridad
- Acerca de administrar datos de copia de seguridad de archivos y carpetas
- Administrar conversiones virtuales
- Administración del almacenamiento en la nube
- Directo en la nube
- Acerca de la creación de imágenes de máquina de Amazon (AMI) en Amazon a partir de copias de seguridad de Veritas System Recovery
- Acerca del almacenamiento en la nube compatible con S3
- Acerca de la compatibilidad de Veritas System Recovery con Veritas Access
- Recuperación de archivos, carpetas o unidades enteras
- Recuperación de un equipo
- Arranque de un equipo mediante el Veritas System Recovery Disk
- Acerca de cómo usar las herramientas de red en Veritas System Recovery Disk
- Cómo copiar un disco duro
- Uso de Veritas System Recovery Granular Restore Option
- Prácticas recomendadas al crear puntos de recuperación para usar con Granular Restore Option
- Apéndice A. Hacer copia de seguridad de las bases de datos usando Veritas System Recovery
- Apéndice B. Hacer copia de seguridad de Active Directory
- Apéndice C. Hacer copia de seguridad de los entornos virtuales de Microsoft
- Apéndice D. Cómo usar Veritas System Recovery 18 y Windows Server Core
Acerca de la creación de imágenes de máquina de Amazon (AMI) en Amazon a partir de copias de seguridad de Veritas System Recovery
Ahora puede crear imágenes de máquina de Amazon (AMI) en la nube de Amazon con puntos de recuperación de Veritas System Recovery y ver el estado de una AMI existente. Veritas System Recovery proporciona dos scripts de PowerShell con los cuales puede crear AMI en la nube de Amazon y ver el estado de una AMI existente. Puede usar la AMI para iniciar una sesión de EC2 en la nube.
CREATE_AMI_IN_AWS: Script para crear una AMI
QUERY_AMI_CREATION_STATUS: Script para ver el estado de una AMI
Durante una situación de recuperación después de un desastre, puede restaurar su equipo con los puntos de recuperación disponibles. Usando esta función, puede restaurar la copia de seguridad de una máquina virtual usando la AMI creada en Amazon Web Services.
Requisitos previos para crear una AMI en Amazon:
Debe usar un equipo que tenga Veritas System Recovery 18.0.1 instalado y un trabajo de copia de seguridad que se haya ejecutado correctamente para crear un archivo .sv2i. Los puntos de recuperación deben estar en una carpeta local o en una ubicación de red.
La credencial de usuario para Administración de identidades y accesos (IAM) de AWS que use debe tener el rol de administrador asignado.
El equipo donde esté ejecutando el script de AMI debe tener AWS SDK y AWSCLI instalados.
Si tiene Veritas System Recovery 18 o una versión anterior instalada en su equipo, PowerShell admite la conversión a archivos .vhd o .vhdx desde copias de seguridad que no están protegidas mediante contraseña. Puede crear una AMI desde cualquier archivo .vhdx o .vhd existente.
Esta función no está disponible en la interfaz de usuario de Veritas System Recovery y solo está disponible mediante los scripts de PowerShell.
Para crear una AMI, se requiere información del sistema reservada. Asegúrese de crear la copia de seguridad de la unidad de sistema con la partición de sistema reservada junto con la copia de seguridad de la unidad de datos.
Si tiene archivos .sv2i almacenados en un depósito de Amazon S3 o cualquier otro almacenamiento en la nube, primero debe descargar los archivos a un destino local o de red o al equipo en el cual se está ejecutando el script. No puede especificar un destino de nube para seleccionar los archivos .sv2i.
Debe usar puntos de recuperación con un formato .vhdx o .vhd. Si tiene un archivo .sv2i, primero debe convertir el archivo al formato .vhdx o .vhd. Puede hacerlo de dos maneras:
Convirtiendo el punto de recuperación a un formato .vhdx o .vhd usando un trabajo de conversión virtual de Veritas System Recovery.
Usando un comando de PowerShell para convertir los puntos de recuperación al formato .vhdx o .vhd.
Si desea convertir puntos de recuperación al formato .vhdx o .vhd, Veritas System Recovery admite la conversión de puntos de recuperación inferiores a 2 terabytes.
El script CREATE_AMI_IN_AWS solo admite los formatos .vhdx o .vhd y no es compatible con el formato .vmdk. Si convierte los puntos de recuperación de Veritas System Recovery, asegúrese de que el formato de archivo sea .vhdx o .vhd, ya que estos son los únicos formatos que se admiten para crear una AMI.