Guía del usuario de Veritas™ System Recovery 18 Service Pack 3
- Introducción a Veritas System Recovery
- Instalar Veritas System Recovery
- Instalar Veritas System Recovery
- Cómo garantizar la recuperación del equipo
- Crear un nuevo Veritas System Recovery Disk
- Opciones de creación
- Opciones de Controladores de red y almacenamiento
- Personalizar un Veritas System Recovery Disk existente
- Acerca de cómo restaurar un equipo de una ubicación remota con LightsOut Restore
- Crear un nuevo Veritas System Recovery Disk
- Introducción
- Configuración de opciones generales de copia de seguridad predeterminadas
- Tipos y extensiones de archivos
- Prácticas recomendadas para hacer copia de seguridad de los datos
- Copia de seguridad de unidades enteras
- Definición de una copia de seguridad basada en unidades
- Rotación del disco USB
- Definición de una copia de seguridad basada en unidades
- Copia de seguridad de archivos y carpetas
- Ejecución y administración de trabajos de copia de seguridad
- Ejecución de un trabajo de copia de seguridad existente de forma inmediata
- Copia de seguridad de equipos remotos desde el equipo
- Acerca de hacer copia de seguridad de otros equipos desde el suyo
- Acerca del agente de Veritas System Recovery
- Acerca de la implementación del agente de Veritas System Recovery
- Prácticas recomendadas para los servicios de Veritas System Recovery
- Acerca del control de acceso a Veritas System Recovery
- Supervisión del estado de sus copias de seguridad
- Acerca de la supervisión de copias de seguridad
- Supervisión del estado de la copia de seguridad de equipos remotos con Veritas System Recovery Monitor
- Cómo agregar un equipo remoto a la lista de equipos
- Exploración del contenido de un punto de recuperación
- Exploración de un punto de recuperación a través del Explorador de Windows
- Administración de destinos de copia de seguridad
- Acerca de administrar datos de copia de seguridad de archivos y carpetas
- Administrar conversiones virtuales
- Administración del almacenamiento en la nube
- Directo en la nube
- Acerca de la creación de imágenes de máquina de Amazon (AMI) en Amazon a partir de copias de seguridad de Veritas System Recovery
- Acerca del almacenamiento en la nube compatible con S3
- Acerca de la compatibilidad de Veritas System Recovery con Veritas Access
- Recuperación de archivos, carpetas o unidades enteras
- Recuperación de un equipo
- Arranque de un equipo mediante el Veritas System Recovery Disk
- Acerca de cómo usar las herramientas de red en Veritas System Recovery Disk
- Cómo copiar un disco duro
- Uso de Veritas System Recovery Granular Restore Option
- Prácticas recomendadas al crear puntos de recuperación para usar con Granular Restore Option
- Apéndice A. Hacer copia de seguridad de las bases de datos usando Veritas System Recovery
- Apéndice B. Hacer copia de seguridad de Active Directory
- Apéndice C. Hacer copia de seguridad de los entornos virtuales de Microsoft
- Apéndice D. Cómo usar Veritas System Recovery 18 y Windows Server Core
Recuperación de archivos y carpetas
Es posible restaurar archivos o carpetas mediante puntos de recuperación si ha definido y ejecutado una copia de seguridad basada en unidades.
Ver Acerca de la recuperación de datos perdidos.
Para recuperar archivos y carpetas mediante un punto de recuperación
- En la página Tareas, haga clic en Recuperar mis archivos.
- En el panel izquierdo del cuadro de diálogo Recuperar mis archivos, seleccione Punto de recuperación como método de búsqueda.
- Si desea usar un punto de recuperación diferente al que está seleccionado en el cuadro de diálogo Punto de recuperación, haga clic en Cambiar. Localice el punto de recuperación que desea usar y haga clic en Aceptar.
Opciones de Seleccionar punto de recuperación cuando ve los puntos de recuperación por Fecha
Ver por - Fecha
Visualiza todos los puntos de recuperación detectados en el orden en que fueron creados.
Fecha
Le permite seleccionar una fecha alternativa usando el calendario desplegable. Use el calendario si no se detecta ni se visualiza ningún punto de recuperación en la tabla.
Ver todos los puntos de recuperación
Le permite ver todos los puntos de recuperación que estén disponibles.
Opciones de Seleccionar punto de recuperación cuando ve los puntos de recuperación por Nombre de archivo
Ver por - Nombre de archivo
Le permite ver los puntos de recuperación por su nombre de archivo.
Nombre de archivo
Especifica una ruta y un nombre de archivo de un punto de recuperación.
Si el punto de recuperación se encuentra en una unidad oculta, debe especificar la ubicación de la unidad oculta en el siguiente formato:
NúmDisco-NúmPartición\NombreArchivo.v2i
oNúmDisco-NúmPartición\NombreArchivo.iv2i
Por ejemplo, si la ubicación de la unidad oculta es en el disco 2 y la partición 3, debe escribir 2-3\file.v2i. Allí, 2 es el número de disco y 3 es el número de partición.
Examinar
Le permite ir a una ruta que contiene un punto de recuperación.
Por ejemplo, se puede buscar un archivo del punto de recuperación (.v2i) o del punto de recuperación incremental (.iv2i) en una unidad externa (USB). O se puede ir a una ubicación de red o a los soportes extraíbles.
Buscar destino de OpenStorage
Le permite buscar un destino de almacenamiento de OpenStorage que desee usar para restaurar los puntos de recuperación.
Ver Opciones de destino de OpenStorage para la recuperación.
Nombre de usuario
Especifica el nombre de usuario si se especifica un nombre de archivo del punto de recuperación que se encuentra en una ruta de red.
Contraseña
Especifica la contraseña a una ruta de red.
Opciones de Seleccionar punto de recuperación cuando se ven los puntos de recuperación por Sistema
Ver por - Sistema
Usa el archivo de índice del sistema actual que se encuentra en la ubicación de almacenamiento del punto de recuperación. El archivo de índice del sistema visualiza una lista de todas las unidades del equipo y de cualquier punto de recuperación asociado que se puede seleccionar.
El uso de un archivo de índice del sistema reduce el tiempo que toma convertir varios puntos de recuperación. Cuando se crea un punto de recuperación, se guarda un archivo de índice del sistema con él. El archivo de índice del sistema contiene una lista de los puntos de recuperación más recientes, incluida la ubicación original de la unidad de cada punto de recuperación.
Fecha
Le permite seleccionar una fecha alternativa de una fecha del archivo de índice del sistema usando el calendario desplegable. Use el calendario si no se detecta ni se visualiza ningún punto de recuperación en la tabla.
Usar los últimos puntos de recuperación para este equipo
Restaura los puntos de recuperación más recientes que existen en la ubicación de almacenamiento del punto de recuperación en su equipo.
La lista de unidades, de archivos de origen (archivos .v2i y .iv2i) y de fechas viene del archivo de índice más actual del sistema (.sv2i).
Usar archivo de índice del sistema (.sv2i) alternativo
Restaura los puntos de recuperación que existen en otro equipo.
Buscar y seleccionar el archivo .sv2i para el sistema deseado
Especifica una ruta a un archivo de índice del sistema (.sv2i) que reside en otra parte, por ejemplo, una ubicación de red.
Si seleccionó un archivo de índice del sistema que está almacenado en una red, se le pedirán sus credenciales de red.
Ver Reglas para credenciales de red.
Si el punto de recuperación se encuentra en una unidad oculta, debe especificar la ubicación de la unidad oculta en el siguiente formato:
NúmDisco-NúmPartición\NombreArchivo.sv2i
Por ejemplo, si la ubicación de la unidad oculta es en el disco 2 y la partición 3, debe escribir 2-3\file.sv2i. Allí, 2 es el número de disco y 3 es el número de partición.
Examinar
Le permite ir a una ruta que contiene un archivo de índice del sistema.
Por ejemplo, se puede ir a una unidad externa (de USB), una ubicación de red o a los soportes extraíbles para seleccionar un archivo de índice del sistema.
Buscar destino de OpenStorage
Le permite buscar un destino de almacenamiento de OpenStorage que desee usar para restaurar los puntos de recuperación.
Ver Opciones de destino de OpenStorage para la recuperación.
Unidades
Le permite seleccionar las unidades con los puntos de recuperación que desea restaurar según el archivo de índice seleccionado del sistema.
Nota:
Si Veritas System Recovery no puede localizar ningún punto de recuperación, el cuadro de diálogo Seleccionar punto de recuperación se abre automáticamente.
- En el campo Buscar archivos para recuperar, escriba el nombre completo o parte del nombre de un archivo o de una carpeta que desee restaurar y después haga clic en Buscar.
Por ejemplo, escriba receta. Encuentra cualquier archivo o carpeta que contenga la palabra "receta" en su nombre, como Recetas de cheesecake de chocolate.doc, Recetas de Cathy Read.xls, Recetas para el éxito.mp3.
- En la tabla de Nombre, seleccione los archivos que desea restaurar.
- Haga clic en Recuperar archivos.
- En el cuadro de diálogo Recuperar mis archivos, seleccione la opción que desee.
Carpetas originales
Recupera los archivos a la carpeta original en donde existían cuando se les hizo copia de seguridad.
Nueva carpeta ("Archivos recuperados") en el escritorio
Recupera los archivos a una carpeta nueva que se crea en su escritorio de Windows llamada Archivos recuperados.
Otra carpeta
Especifica la ruta a una ubicación alternativa en donde es necesario que sus archivos sean restaurados.
- Haga clic en Recuperar.
- Si se le solicita reemplazar el archivo existente, haga clic en Sí. Asegúrese de que el archivo que desea recuperar sea el archivo que desea.
- Haga clic en Aceptar.
Ver Recuperación de archivos y carpetas mediante los datos de copia de seguridad de archivos y carpetas.