Guía del Usuario de Veritas™ System Recovery 23
- Introducción a Veritas System Recovery
- Instalación de Veritas System Recovery
- Instalación de Veritas System Recovery
- Cómo garantizar la recuperación del equipo
- Crear un nuevo Veritas System Recovery Disk
- Opciones de creación
- Opciones de Controladores de red y almacenamiento
- Personalizar un Veritas System Recovery Disk existente
- Acerca de cómo restaurar un equipo de una ubicación remota con LightsOut Restore
- Crear un nuevo Veritas System Recovery Disk
- Introducción
- Configuración de opciones generales de copia de seguridad predeterminadas
- Tipos y extensiones de archivos
- Prácticas recomendadas para hacer copia de seguridad de los datos
- Copia de seguridad de unidades enteras
- Definición de una copia de seguridad basada en unidades
- Rotación del disco USB
- Definición de una copia de seguridad basada en unidades
- Copia de seguridad de archivos y carpetas
- Ejecución y administración de trabajos de copia de seguridad
- Ejecución de un trabajo de copia de seguridad existente de forma inmediata
- Copia de seguridad de equipos remotos desde el equipo
- Acerca de hacer copia de seguridad de otros equipos desde el suyo
- Acerca del agente de Veritas System Recovery
- Acerca de la implementación del agente de Veritas System Recovery
- Prácticas recomendadas para los servicios de Veritas System Recovery
- Acerca del control de acceso a Veritas System Recovery
- Supervisión del estado de sus copias de seguridad
- Acerca de la supervisión de copias de seguridad
- Administración y supervisión del estado de la copia de seguridad de equipos remotos con Veritas System Recovery Manager
- Cómo agregar un equipo remoto a Todos los equipos
- Acerca de las tareas de copia de seguridad
- Exploración del contenido de un punto de recuperación
- Exploración de un punto de recuperación a través del Explorador de Windows
- Administración de destinos de copia de seguridad
- Acerca de administrar datos de copia de seguridad de archivos y carpetas
- Administrar conversiones virtuales
- Administración del almacenamiento en la nube
- Directo en la nube
- Acerca de la creación de imágenes de máquina de Amazon (AMI) en Amazon a partir de copias de seguridad de Veritas System Recovery
- Acerca del almacenamiento en la nube compatible con S3
- Acerca de la compatibilidad de Veritas System Recovery con Veritas Access
- Recuperación de archivos, carpetas o unidades enteras
- Recuperación de un equipo
- Arranque de un equipo mediante el Veritas System Recovery Disk
- Acerca de cómo usar las herramientas de red en Veritas System Recovery Disk
- Cómo copiar un disco duro
- Uso de Veritas System Recovery Granular Restore Option
- Prácticas recomendadas al crear puntos de recuperación para usar con Granular Restore Option
- Apéndice A. Hacer copia de seguridad de las bases de datos usando Veritas System Recovery
- Apéndice B. Hacer copia de seguridad de Active Directory
- Apéndice C. Hacer copia de seguridad de los entornos virtuales de Microsoft
- Apéndice D. Cómo usar Veritas System Recovery 23 y Windows Server Core
Acerca de las tareas de copia de seguridad
Es posible crear trabajos de copia de seguridad para automatizar la creación de puntos de recuperación usando una programación diaria, semanal o mensual. Este método es útil si desea crear los puntos de recuperación de equipos cliente administrados cuando el equipo está apagado y usted no está presente, o si desea crear un conjunto de puntos de recuperación sin interrumpir el flujo normal de trabajo. Si crea un conjunto de puntos de recuperación, se puede también especificar que ciertos eventos, como iniciar sesión o cerrarla en un equipo, crean los puntos de recuperación incrementales.
De forma predeterminada, a los nombres de archivo de los puntos de recuperación independientes programados o los conjuntos de puntos de recuperación se les agrega 001.v2i, 002.v2i, y así sucesivamente. A los nombres de archivo para puntos de recuperación incrementales dentro de un conjunto de puntos de recuperación se les agrega _i001.iv2i, _i002.iv2i, y así sucesivamente. Por ejemplo, si el punto de recuperación base se llama C_Drive001.v2i, el primer punto de recuperación incremental se llamará C_Drive001_i001.iv2i.
El nombre del equipo (donde ocurre la copia de seguridad) se añade siempre al final del nombre de archivo del punto de recuperación.
Cada trabajo de copia de seguridad que se crea se agrega al árbol Tareas de copia de seguridad del producto.
Para implementar un trabajo de copia de seguridad:
Cree tareas de copia de seguridad.
Se especifican los elementos de los que se debe hacer copia de seguridad, el destino de la copia de seguridad donde se almacenarán los puntos de recuperación resultantes y cuándo ejecutar la copia de seguridad (programada o manual).
Edite cualquiera de las propiedades y opciones de un trabajo de copia de seguridad, excepto el tipo de copia de seguridad.
Aplique trabajos de copia de seguridad a uno o varios equipos remotos.
Elimine un trabajo de copia de seguridad de la consola de Veritas System Recovery Manager.
También es posible especificar los niveles de compresión de los puntos de recuperación, habilitar el cifrado y la protección mediante contraseña. Hay muchas opciones disponibles que le permiten personalizar cada copia de seguridad según sus necesidades comerciales.
El equipo cliente debe activarse para crear un punto de recuperación a la hora programada. Sin embargo, Veritas System Recovery Manager no necesita estar abierto para que se haga la copia de seguridad. Además, un usuario remoto no necesita iniciar sesión en el equipo cliente administrado. Sin embargo, se debe iniciar Windows en el equipo.
Para verificar que una copia de seguridad se completó como estaba programado, pueda usar la opción
para comprobar el estado de protección de la copia de seguridad de un equipo remoto.Nota:
Veritas System Recovery Manager permite guardar las copias de seguridad en un recurso compartido de red o en una unidad local en un equipo cliente como destino de copia de seguridad.
Esta sección incluye además los siguientes temas: