Guía del Usuario de Veritas™ System Recovery 23
- Introducción a Veritas System Recovery
- Instalación de Veritas System Recovery
- Instalación de Veritas System Recovery
- Cómo garantizar la recuperación del equipo
- Crear un nuevo Veritas System Recovery Disk
- Opciones de creación
- Opciones de Controladores de red y almacenamiento
- Personalizar un Veritas System Recovery Disk existente
- Acerca de cómo restaurar un equipo de una ubicación remota con LightsOut Restore
- Crear un nuevo Veritas System Recovery Disk
- Introducción
- Configuración de opciones generales de copia de seguridad predeterminadas
- Tipos y extensiones de archivos
- Prácticas recomendadas para hacer copia de seguridad de los datos
- Copia de seguridad de unidades enteras
- Definición de una copia de seguridad basada en unidades
- Rotación del disco USB
- Definición de una copia de seguridad basada en unidades
- Copia de seguridad de archivos y carpetas
- Ejecución y administración de trabajos de copia de seguridad
- Ejecución de un trabajo de copia de seguridad existente de forma inmediata
- Copia de seguridad de equipos remotos desde el equipo
- Acerca de hacer copia de seguridad de otros equipos desde el suyo
- Acerca del agente de Veritas System Recovery
- Acerca de la implementación del agente de Veritas System Recovery
- Prácticas recomendadas para los servicios de Veritas System Recovery
- Acerca del control de acceso a Veritas System Recovery
- Supervisión del estado de sus copias de seguridad
- Acerca de la supervisión de copias de seguridad
- Administración y supervisión del estado de la copia de seguridad de equipos remotos con Veritas System Recovery Manager
- Cómo agregar un equipo remoto a Todos los equipos
- Acerca de las tareas de copia de seguridad
- Exploración del contenido de un punto de recuperación
- Exploración de un punto de recuperación a través del Explorador de Windows
- Administración de destinos de copia de seguridad
- Acerca de administrar datos de copia de seguridad de archivos y carpetas
- Administrar conversiones virtuales
- Administración del almacenamiento en la nube
- Directo en la nube
- Acerca de la creación de imágenes de máquina de Amazon (AMI) en Amazon a partir de copias de seguridad de Veritas System Recovery
- Acerca del almacenamiento en la nube compatible con S3
- Acerca de la compatibilidad de Veritas System Recovery con Veritas Access
- Recuperación de archivos, carpetas o unidades enteras
- Recuperación de un equipo
- Arranque de un equipo mediante el Veritas System Recovery Disk
- Acerca de cómo usar las herramientas de red en Veritas System Recovery Disk
- Cómo copiar un disco duro
- Uso de Veritas System Recovery Granular Restore Option
- Prácticas recomendadas al crear puntos de recuperación para usar con Granular Restore Option
- Apéndice A. Hacer copia de seguridad de las bases de datos usando Veritas System Recovery
- Apéndice B. Hacer copia de seguridad de Active Directory
- Apéndice C. Hacer copia de seguridad de los entornos virtuales de Microsoft
- Apéndice D. Cómo usar Veritas System Recovery 23 y Windows Server Core
Prácticas recomendadas al crear puntos de recuperación para usar con Granular Restore Option
Al crear un punto de recuperación, debe seguir las siguientes directrices:
Seleccione la opción para hacer copia de seguridad del equipo y no la opción para hacer copia de seguridad de los archivos y las carpetas seleccionados.
Ver Definición de una copia de seguridad basada en unidades.
Cuando seleccione las unidades de las que desea hacer copia de seguridad, asegúrese de seleccionar todas las unidades del sistema.
Ver Proteger Microsoft Exchange Server para copias de seguridad correctas.
Cuando elija el tipo de punto de recuperación que desee crear, debe seleccionar
en lugar de . Esta selección permite reducir el tamaño de los puntos de recuperación subsiguientes.Programa un punto de recuperación base con puntos de recuperación adicionales que contienen solamente los cambios incrementales que se realizaron en el equipo desde el punto de recuperación anterior.
Los puntos de recuperación incrementales se crean más rápidamente que los puntos de recuperación base. También usan menos espacio de almacenamiento que un punto de recuperación independiente.
Nota:
Solamente es posible tener un conjunto de puntos de recuperación definido para cada unidad. La opción Conjunto de puntos de recuperación especificado como tipo de punto de recuperación. Además, esta opción no está disponible si se selecciona una unidad desmontada que no puede ser parte de un conjunto de puntos de recuperación.
no está disponible si ya tiene asignada una unidad seleccionada a una copia de seguridad existente y a unCrea una copia completa e independiente de las unidades que se seleccionan. Este tipo de copia de seguridad necesita generalmente más espacio de almacenamiento, especialmente si se ejecuta varias veces la copia de seguridad.
No es necesario desactivar el servidor de Exchange para ejecutar una copia de seguridad correctamente. Sin embargo, es necesario programar la copia de seguridad en un momento en el que el servidor no esté tan ocupado (por ejemplo, después de la medianoche).
Permite seleccionar los días y una hora de inicio en la que se debe ejecutar la copia de seguridad.
Indica que se puede ejecutar la copia de seguridad más de una vez al día para proteger los datos que se editan o se cambian frecuentemente.
Especifica el tiempo máximo que debe transcurrir entre las copias de seguridad.
Especifica el número de veces por día que se debe ejecutar la copia de seguridad.
Permite seleccionar cuántas veces debe producirse la optimización para ayudar a administrar el espacio libre en disco que usa el destino de copia de seguridad.
Indica la frecuencia con la que se debe iniciar un nuevo conjunto de puntos de recuperación.
Permite personalizar la hora de inicio y los días de la semana o el mes en que se debe ejecutar la copia de seguridad.
Permite seleccionar el tipo de eventos que inicia automáticamente una copia de seguridad.
Si usa puntos de montaje, asegúrese de seleccionarlos para realizar tareas de copias de seguridad.
Más información