Guía del Usuario de Veritas™ System Recovery 23

Last Published:
Product(s): System Recovery (23.0)
  1. Introducción a Veritas System Recovery
    1.  
      Acerca de Veritas System Recovery
    2.  
      Los componentes de Veritas System Recovery
    3.  
      Acceder a la ayuda y el soporte para Veritas System Recovery
    4.  
      Enviar comentarios en relación con Veritas System Recovery 23
    5.  
      Acceso a Veritas QuickAssist (VQA)
    6.  
      Actualización de Veritas System Recovery con Veritas Update
  2. Instalación de Veritas System Recovery
    1.  
      Requisitos del sistema para Veritas System Recovery
    2.  
      Sistemas de archivos, tipos de discos, esquemas de partición de disco y soportes extraíbles admitidos
    3.  
      Disponibilidad de funciones en Veritas System Recovery
    4.  
      Acerca de la versión de prueba de Veritas System Recovery
    5. Instalación de Veritas System Recovery
      1.  
        Activar y configurar Veritas System Recovery después de la instalación
      2.  
        Activar Veritas System Recovery después del período de prueba
    6.  
      Desinstalación de Veritas System Recovery
    7.  
      Requisitos del sistema para Veritas System Recovery Manager
    8.  
      Instalación de Veritas System Recovery Manager
  3. Cómo garantizar la recuperación del equipo
    1. Crear un nuevo Veritas System Recovery Disk
      1.  
        Panel Bienvenido
      2. Opciones de creación
        1.  
          Matriz de la recuperación de Veritas System Recovery Disk
        2.  
          Matriz de compatibilidad con la personalización de Veritas System Recovery Disk
        3.  
          No disponibilidad de la opción Típica
      3.  
        Descargue e instale Windows Assessment and Deployment Kit (ADK)
      4.  
        Opciones de idiomas
      5.  
        Opciones de Soportes de almacenamiento y destino de Veritas System Recovery Disk
      6.  
        Opciones de Funciones con licencia
      7. Opciones de Controladores de red y almacenamiento
        1.  
          Agregar un almacenamiento o un controlador de red
      8.  
        Opciones de Inicio
      9.  
        Opciones de Red
      10.  
        Opciones de Configurar LightsOut Restore
    2. Personalizar un Veritas System Recovery Disk existente
      1.  
        Panel Bienvenido
      2.  
        Opciones de origen de Recovery Disk
      3. Opciones de Soportes de almacenamiento y destino de Veritas System Recovery Disk
        1.  
          Cómo agregar nuevos controladores o versiones del controlador a Veritas System Recovery Disk
      4.  
        Opciones de Funciones con licencia
      5. Opciones de Controladores de red y almacenamiento
        1.  
          Agregar un almacenamiento o un controlador de red
      6.  
        Opciones de Inicio
      7.  
        Opciones de red
    3. Acerca de cómo restaurar un equipo de una ubicación remota con LightsOut Restore
      1. Configurar LightsOut Restore
        1.  
          Panel Bienvenido
        2.  
          Opciones de ubicación de origen
        3.  
          Opciones de Funciones con licencia
        4. Opciones de Controladores de red y almacenamiento
          1.  
            Agregar un almacenamiento o un controlador de red
        5.  
          Opciones de Inicio
        6.  
          Opciones de Red
        7.  
          Opciones de Configurar LightsOut Restore
    4.  
      Probar Veritas System Recovery Disk
  4. Introducción
    1.  
      Cómo usar Veritas System Recovery
    2.  
      Iniciar Veritas System Recovery
    3.  
      Configuración de las opciones predeterminadas de Veritas System Recovery
    4. Configuración de opciones generales de copia de seguridad predeterminadas
      1.  
        Configurar un destino de copia de seguridad predeterminado
    5.  
      Mejorar el rendimiento del equipo durante una copia de seguridad
    6.  
      Habilitación de la regulación de velocidad según la red
    7.  
      Configuración de opciones predeterminadas para el área de notificaciones de Windows
    8. Tipos y extensiones de archivos
      1.  
        Cómo agregar nuevos tipos y extensiones de archivo
      2.  
        Cómo cambiar el nombre de tipos y extensiones de archivo
      3.  
        Cómo restaurar tipos y extensiones de archivo predeterminados
      4.  
        Cómo eliminar un tipo de archivo y todas sus extensiones
    9.  
      Cómo eliminar o cambiar el nombre único para una unidad externa
    10.  
      Definición de la configuración predeterminada del FTP que se usará con Copia fuera del sitio
    11.  
      Registro de mensajes de Veritas System Recovery
    12.  
      Habilitación de notificaciones de correo electrónico para mensajes del producto (eventos)
    13.  
      Configurar la primera copia de seguridad con Easy Setup
    14.  
      Página Inicio
    15.  
      Página Estado
    16.  
      Página Tareas
    17.  
      Página Herramientas
    18.  
      Página de opciones avanzadas
    19.  
      Utilizar las interfaces para programación de aplicaciones (API) RESTful de Veritas System Recovery
  5. Prácticas recomendadas para hacer copia de seguridad de los datos
    1.  
      Acerca de hacer copia de seguridad de datos
    2.  
      Prácticas recomendadas para hacer copia de seguridad de los datos
    3.  
      Qué hacer cuando una copia de seguridad ha terminado
    4.  
      Sugerencias para ejecutar las copias de seguridad definidas
    5.  
      Destinos de copia de seguridad
    6.  
      Cómo hacer copia de seguridad de los equipos de doble inicio
    7.  
      Validación manual de los puntos de recuperación
  6. Copia de seguridad de unidades enteras
    1. Definición de una copia de seguridad basada en unidades
      1. Rotación del disco USB
        1.  
          Cómo funciona la rotación del disco USB
      2.  
        Reglas para credenciales de red
      3.  
        Ejecución de archivos de comandos durante una copia de seguridad
      4.  
        Editar las opciones de copia de seguridad
      5.  
        Verificar la integridad de un punto de recuperación
      6.  
        Visualización del progreso de una copia de seguridad
      7.  
        Cifrado del punto de recuperación
    2.  
      Niveles de compresión para puntos de recuperación
    3.  
      Ejecutar una copia de seguridad única de Veritas System Recovery
    4.  
      Ejecución de una copia de seguridad desde Veritas System Recovery Disk
    5.  
      Cómo funciona la copia fuera del sitio
  7. Copia de seguridad de archivos y carpetas
    1.  
      Copia de seguridad de archivos y carpetas
  8. Ejecución y administración de trabajos de copia de seguridad
    1. Ejecución de un trabajo de copia de seguridad existente de forma inmediata
      1.  
        Ejecutar una copia de seguridad para crear un tipo alternativo de punto de recuperación
    2.  
      Ajuste de la velocidad de una copia de seguridad
    3.  
      Detener una copia de seguridad o una tarea de recuperación
    4.  
      Verificación de que una copia de seguridad es correcta
    5.  
      Ver propiedades de un trabajo de copia de seguridad
    6.  
      Edición de configuración de la copia de seguridad
    7.  
      Habilitación de copias de seguridad activadas por eventos
    8.  
      Editar una programación de copias de seguridad
    9.  
      Deshabilitar o habilitar un trabajo de copia de seguridad
    10.  
      Eliminación de trabajos de copia de seguridad
    11.  
      Adición de usuarios que pueden hacer copia de seguridad de su equipo
    12.  
      Configuración de los derechos de acceso para los usuarios o los grupos
  9. Copia de seguridad de equipos remotos desde el equipo
    1. Acerca de hacer copia de seguridad de otros equipos desde el suyo
      1.  
        Agregar equipos remotos a la Lista de equipos
      2.  
        Agregar equipos locales a la Lista de equipos
      3.  
        Cómo eliminar un equipo de la lista de equipos
    2. Acerca del agente de Veritas System Recovery
      1.  
        Uso del agente de Veritas System Recovery
      2.  
        Acerca de administrar el agente de Veritas System Recovery mediante servicios de Windows
    3. Acerca de la implementación del agente de Veritas System Recovery
      1.  
        Preparación de un equipo en un entorno de grupos de trabajo para implementar el agente de Veritas System Recovery
      2.  
        Implementación del agente de Veritas System Recovery
      3.  
        Instalación manual del agente de Veritas System Recovery
    4. Prácticas recomendadas para los servicios de Veritas System Recovery
      1.  
        Apertura de servicios de Windows
      2.  
        Inicio o detención del servicio de Veritas System Recovery Agent
      3.  
        Configuración de acciones de recuperación cuando no se inicia el agente de Veritas System Recovery
    5.  
      Visualización de dependencias de Veritas System Recovery Agent
    6. Acerca del control de acceso a Veritas System Recovery
      1.  
        Habilitar los usuarios o los grupos para acceder a Veritas System Recovery
      2.  
        Cómo cambiar los permisos para un usuario o un grupo
      3.  
        Deshabilitar el acceso de usuarios o grupos a Veritas System Recovery
      4.  
        Ejecución de Veritas System Recovery con diferentes derechos de usuario
  10. Supervisión del estado de sus copias de seguridad
    1. Acerca de la supervisión de copias de seguridad
      1.  
        Actualizar la información que se muestra sobre los cambios de configuración del disco duro
    2.  
      Iconos en la página principal
    3.  
      Iconos en la página Estado
    4.  
      Configurar Veritas System Recovery para enviar capturas SNMP
    5.  
      Personalización de la elaboración de informes de estado de una unidad (o copias de seguridad de archivos y carpetas)
    6.  
      Visualización de detalles de la unidad
    7.  
      Mejora del nivel de protección de una unidad
    8.  
      Acerca del uso de la información del registro de eventos para solucionar problemas
  11. Administración y supervisión del estado de la copia de seguridad de equipos remotos con Veritas System Recovery Manager
    1.  
      Acerca de Veritas System Recovery 23 Manager
    2.  
      Configuración de excepciones del firewall de Windows para Veritas System Recovery Manager
    3.  
      Inicio de Veritas System Recovery Manager
    4.  
      Iconos en la consola de Veritas System Recovery Manager
    5.  
      Configuración de opciones predeterminadas de Veritas System Recovery Manager
    6.  
      Vista del panel de información de Veritas System Recovery
    7. Cómo agregar un equipo remoto a Todos los equipos
      1.  
        Importación de un archivo de texto para agregar varios equipos remotos a la lista Todos los equipos
    8.  
      Búsqueda de un equipo remoto de la lista Todos los equipos
    9.  
      Modificación de credenciales de inicio de sesión para equipos remotos
    10.  
      Ejecución o eliminación de trabajos de copia de seguridad para equipos remotos
    11.  
      Eliminación de un equipo de la lista Todos los equipos
    12.  
      Vista del estado de protección de copia de seguridad de un equipo remoto
    13.  
      Vista del estado de protección de copia de seguridad para un equipo remoto
    14.  
      Ver el informe del estado de la protección
    15. Acerca de las tareas de copia de seguridad
      1.  
        Conjunto de puntos de recuperación y punto de recuperación independiente en trabajo de copia de seguridad
      2.  
        Sugerencias para crear puntos de recuperación
    16.  
      Creación de trabajos de copia de seguridad
    17.  
      Editar trabajos de copia de seguridad
    18.  
      Eliminar trabajos de copia de seguridad
    19.  
      Aplicar trabajos de copia de seguridad
  12. Exploración del contenido de un punto de recuperación
    1.  
      Acerca de la exploración de puntos de recuperación
    2. Exploración de un punto de recuperación a través del Explorador de Windows
      1.  
        Montaje de un punto de recuperación desde el Explorador de Windows
    3.  
      Cómo abrir y restaurar archivos dentro de un navegador de punto de recuperación
    4.  
      Desmontaje de una unidad de punto de recuperación
    5.  
      Visualización de las propiedades de la unidad de un punto de recuperación
  13. Administración de destinos de copia de seguridad
    1.  
      Acerca de destinos de copia de seguridad
    2.  
      Diferencias entre las copias de seguridad basada en unidades y las copias de seguridad de archivos y carpetas
    3.  
      Limpieza de puntos de recuperación anteriores
    4.  
      Eliminación de un conjunto de puntos de recuperación
    5.  
      Eliminar los puntos de recuperación dentro de un conjunto de puntos de recuperación
    6.  
      Copia de puntos de recuperación
    7. Acerca de administrar datos de copia de seguridad de archivos y carpetas
      1.  
        Ver la cantidad de copias de seguridad de datos de archivos y carpetas almacenada en un destino de copia de seguridad
      2.  
        Eliminar manualmente archivos de las copias de seguridad de archivos y carpetas
      3.  
        Búsqueda de versiones de un archivo o una carpeta
    8.  
      Automatizar la administración de copia de seguridad de datos
    9.  
      Mover su destino de copia de seguridad
    10.  
      Acerca de la compatibilidad de OneDrive para la Empresa
  14. Administrar conversiones virtuales
    1.  
      Definición de un trabajo de conversión virtual
    2.  
      Ejecución de un trabajo de conversión virtual existente de forma inmediata
    3.  
      Visualización de las propiedades de un trabajo de conversión virtual
    4.  
      Visualización del progreso de un trabajo de conversión virtual
    5.  
      Edición de un trabajo de conversión virtual
    6.  
      Eliminación de un trabajo de conversión virtual
    7.  
      Ejecutar una conversión única de un punto de recuperación físico a un disco virtual
  15. Administración del almacenamiento en la nube
    1. Directo en la nube
      1.  
        Cómo proporcionar la ruta de destino de OpenStorage
      2.  
        Opciones de destino de OpenStorage para copias de seguridad
      3.  
        Opciones de destino de OpenStorage para la recuperación
    2.  
      Descarga de archivos de OpenStorage
    3.  
      Cómo funciona la copia fuera del sitio para el almacenamiento en la nube
    4. Acerca de la creación de imágenes de máquina de Amazon (AMI) en Amazon a partir de copias de seguridad de Veritas System Recovery
      1.  
        Cómo crear una Imagen de máquina de Amazon (AMI)
      2.  
        Cómo ver las tareas de conversión y el estado de AMI
    5. Acerca del almacenamiento en la nube compatible con S3
      1.  
        Uso del almacenamiento en la nube compatible con S3 en Veritas System Recovery
    6. Acerca de la compatibilidad de Veritas System Recovery con Veritas Access
      1.  
        Uso del almacenamiento de Veritas Access en Veritas System Recovery
    7.  
      Acerca de la utilidad Cloud Instance Creator
  16. Recuperación de archivos, carpetas o unidades enteras
    1.  
      Acerca de la recuperación de datos perdidos
    2.  
      Recuperación de archivos y carpetas mediante los datos de copia de seguridad de archivos y carpetas
    3.  
      Recuperación de archivos y carpetas
    4.  
      Recuperación de una unidad secundaria
    5.  
      Recuperar una unidad
    6.  
      Explorar archivos y carpetas en el equipo con Veritas System Recovery Disk
    7.  
      Recuperar archivos y carpetas con Veritas System Recovery Disk
  17. Recuperación de un equipo
    1.  
      Acerca de la recuperación de equipos basados en Unified Extensible Firmware Interface (UEFI)
    2. Arranque de un equipo mediante el Veritas System Recovery Disk
      1.  
        Configuración de equipo para iniciarlo desde un dispositivo USB o DVD
    3.  
      Preparar el proceso de recuperación de un equipo comprobando el disco duro en busca de errores
    4.  
      Recuperación de un equipo
    5.  
      Recuperación de un equipo desde un archivo de disco virtual
    6.  
      Recuperar un equipo con hardware diferente
    7. Acerca de cómo usar las herramientas de red en Veritas System Recovery Disk
      1.  
        Inicio de los servicios de red
      2.  
        Asignar una unidad de red desde Veritas System Recovery Disk
      3. Configuración de conexión de red
        1.  
          Configurar una dirección IP de estado para habilitar la recuperación de un punto de recuperación en una unidad o un recurso compartido de red
        2.  
          Obtención de una dirección IP estática si el ping falla
    8.  
      Ver las propiedades de un punto de recuperación en Veritas System Recovery Disk
    9.  
      Ver las propiedades de una unidad dentro de un punto de recuperación en Veritas System Recovery Disk
    10.  
      Acerca de las utilidades de soporte
  18. Cómo copiar un disco duro
    1.  
      Preparar proceso de copia de un disco duro
    2.  
      Cómo copiar un disco duro en otro disco duro
  19. Uso de Veritas System Recovery Granular Restore Option
    1.  
      Acerca de Veritas System Recovery Granular Restore Option
    2. Prácticas recomendadas al crear puntos de recuperación para usar con Granular Restore Option
      1.  
        Proteger Microsoft Exchange Server para copias de seguridad correctas
    3.  
      Inicio de Granular Restore Option
    4.  
      Iniciar Granular Restore Option y abrir un punto de recuperación específico
    5.  
      Restaurar un buzón de Microsoft Exchange
    6.  
      Restaurar una carpeta de correo electrónico de Microsoft Exchange
    7.  
      Restaurar un mensaje de correo electrónico de Microsoft Exchange
    8.  
      Restaurar los archivos y las carpetas usando Granular Restore Option
  20. Apéndice A. Hacer copia de seguridad de las bases de datos usando Veritas System Recovery
    1.  
      Acerca de hacer copia de seguridad de las bases de datos usando Veritas System Recovery
    2.  
      Crear una copia de seguridad sin conexión (desconectada) manual
    3.  
      Crear una copia de seguridad con conexión automática
    4.  
      Crear una copia de seguridad (en línea) con conexión usando Veritas System Recovery
  21. Apéndice B. Hacer copia de seguridad de Active Directory
    1.  
      Sugerencias para proteger un controlador de dominio en Active Directory
  22. Apéndice C. Hacer copia de seguridad de los entornos virtuales de Microsoft
    1.  
      Acerca de hacer copia de seguridad de los discos duros virtuales de Microsoft
    2.  
      Acerca de hacer copia de seguridad y restaurar las máquinas virtuales con Microsoft Hyper-V
  23. Apéndice D. Cómo usar Veritas System Recovery 23 y Windows Server Core
    1.  
      Acerca de Veritas System Recovery 23 y Windows Server Core
    2.  
      Instalar Veritas System Recovery 23 en Windows Server Core usando comandos
  24.  
    Índice

Creación de trabajos de copia de seguridad

Es posible automatizar la creación de puntos de recuperación con una programación diaria, semanal o mensual. Si crea un conjunto de puntos de recuperación, se puede también especificar que ciertos eventos, como iniciar sesión o cerrarla en un equipo, crean los puntos de recuperación incrementales.

Para crear un trabajo de copia de seguridad

  1. En la consola de Veritas System Recovery Manager, haga clic en la ficha Administrar equipos en el panel izquierdo.
  2. Haga clic en Crear en la ficha Tareas de copia de seguridad.
  3. En la ventana Crear trabajo de copia de seguridad, seleccione un tipo de copia de seguridad.
  4. En el panel Unidades, seleccione una opción de unidad.

    Todas las unidades en los equipos seleccionados

    Le permite definir un trabajo de copias de seguridad para dos o más unidades. Es necesario seleccionar esta opción para proteger todas las unidades (incluidas las ocultas o desmontadas) que existen en los equipos cliente.

    Por unidad

    Le permite seleccionar las unidades de las que desea hacer copia de seguridad en los equipos cliente seleccionados.

    Las unidades ocultas no se muestran en la lista Por unidad. Además, si selecciona la opción Otro, podrá agregar cualquier unidad y también varias unidades separándolas por punto y coma. Por ejemplo, "E" o "E;F;G"

    Es posible que, a veces, una letra de unidad seleccionada no esté disponible para hacer copias de seguridad de un equipo cliente determinado. Se ha eliminado la unidad, o el disco duro entero se ha eliminado del equipo cliente desde que se instaló Veritas System Recovery. En tales casos, cuando se crea el punto de recuperación, no se incluye la unidad.

  5. En el panel Destino. Especifique la ruta a una unidad local o a un recurso compartido de red.

    Nombre de usuario

    Le permite especificar el nombre de usuario de una carpeta de destino que se encuentra en una ruta de red.

    Contraseña

    Le permite especificar la contraseña de un destino que se encuentra en una ruta de red.

  6. Veritas recomienda que use el cifrado AES cuando define una copia de seguridad para evitar el acceso no autorizado a los archivos.

    Habilitar protección mediante contraseña

    Configura una contraseña y habilita el cifrado AES en el punto de recuperación cuando se crea.

    Esta casilla de selección se selecciona de forma predeterminada.

    Contraseña

    Permite especificar una contraseña para la copia de seguridad. Las contraseñas pueden incluir caracteres estándar. Las contraseñas no pueden incluir caracteres extendidos ni símbolos. (Use los caracteres con un valor ASCII de 128 o inferior).

    Confirmar contraseña

    Le permite volver a escribir la contraseña para la confirmación.

    Cifrado AES

    Cifra datos del punto de recuperación para agregar otro nivel de protección a sus puntos de recuperación.

    Nota:

    Si selecciona la casilla de selección Utilizar contraseña, es necesario definir el cifrado AES.

    Elija de los niveles de cifrado siguientes:

    • Estándar de 128 bits (contraseña de más de 8 caracteres)

    • Soporte de 192 bits (contraseña de más de 16 caracteres)

    • Alto de 256 bits (contraseña de más de 32 caracteres)

    Los niveles de seguridad más altos requieren contraseñas más largas; el resultado es una mayor seguridad para sus datos.

  7. En el panel Programación, marque la casilla Programación y configure las opciones de programación que desee.

    Las opciones de programación disponibles dependerán del tipo de copia de seguridad que haya seleccionado.

    Opciones de la ficha Programación para un conjunto de puntos de recuperación

    Programación

    Permite seleccionar los días y una hora de inicio en la que se debe ejecutar la copia de seguridad.

    Hora de inicio (formato de 24 horas)

    Le permite personalizar la hora de inicio de la copia de seguridad.

    Dom Lun Mar Miér Jue Vie Sáb

    Le permite personalizar los días de la semana para que la copia de seguridad se ejecute. La opción predeterminada es ejecutar la copia de seguridad de lunes a viernes.

    Ejecutar más de una vez al día

    Le permite ejecutar la copia de seguridad más de una vez al día para proteger los datos que se editan o se cambian frecuentemente.

    Tiempo entre copias de seguridad

    Le permite especificar el tiempo máximo que debe transcurrir entre las copias de seguridad.

    Número de veces

    Permite especificar el número de veces por día que se debe ejecutar la copia de seguridad.

    Optimizar automáticamente

    Le permite seleccionar cuántas veces la optimización debe ocurrir para que el destino de copia de seguridad administre el espacio libre en disco usado.

    Es posible elegir las siguientes opciones:

    • Nunca

      Indica que no se realiza ninguna eliminación de puntos de recuperación incrementales.

    • Cada cuatro horas

      Indica que los puntos de recuperación incrementales de hace cuatro horas (o anteriores) se eliminan cada cuatro horas. Además, después del primer punto de recuperación incremental del día, todos los archivos incrementales de dos días antes se consolidan en un único archivo.

    • Cada doce horas

      Indica que los puntos de recuperación incrementales de hace doce horas (o anteriores) se eliminan cada doce horas. Además, después del primer punto de recuperación incremental del día, todos los archivos incrementales de dos días antes se consolidan en un único archivo.

    Iniciar un nuevo conjunto de puntos de recuperación

    Le permite seleccionar con qué frecuencia un nuevo conjunto de puntos de recuperación se debe iniciar.

    Entre las opciones para iniciar nuevos conjuntos de puntos de recuperación (base), se incluyen las siguientes:

    • Semanalmente

      Crea un nuevo conjunto de puntos de recuperación en la primera copia de seguridad programada o manual de la semana.

    • Mensualmente

      Crea un nuevo conjunto de puntos de recuperación en la primera copia de seguridad programada o manual del mes.

    • Trimestral

      Crea un nuevo conjunto de puntos de recuperación en la primera copia de seguridad programada o manual, cada tres meses, a partir de la fecha en que se seleccionó esta opción.

    • Anual

      Crea un nuevo conjunto de puntos de recuperación en la primera copia de seguridad programada o manual del año, una vez al año, en la fecha en que se seleccionó esta opción.

    • Personalizado

      Le permite especificar las opciones semanales o mensuales específicas para iniciar un nuevo conjunto de puntos de recuperación.

    Personalizado

    Permite personalizar la hora de inicio y los días de la semana o el mes en que se debe ejecutar la copia de seguridad.

    Nota:

    Si elige archivar los puntos de recuperación, considere crear conjuntos de puntos de recuperación con más frecuencia para mantener el tamaño de los conjuntos de puntos de recuperación más pequeños.

    Opciones de Programación para un punto de recuperación independiente

    Crear un punto de recuperación automáticamente

    Le permite especificar una programación de copias de seguridad semanal o mensual.

    Las opciones de programación incluyen lo siguiente:

    • Sin programación

      Guarda todas las opciones de trabajos de copias de seguridad, excepto una programación. Es posible aplicar los trabajos de copia de seguridad más tarde, según su conveniencia, asignando una programación al trabajo.

    • Semanalmente

      Crea un nuevo punto de recuperación independiente cada día de la semana que se selecciona y a la hora especificada. Cuando se crean los puntos de recuperación independientes una o más veces por semana, una gran cantidad de espacio de almacenamiento del disco puede ser necesario.

    • Mensualmente

      Crea un nuevo punto de recuperación independiente cada día del mes que se selecciona y a la hora especificada.

    Hora de inicio (formato de 24 horas)

    Le permite personalizar la hora de inicio de la copia de seguridad.

    Días de la semana

    Le permite personalizar los días de la semana para que se ejecuten los trabajos de copia de seguridad.

    Días del mes

    Le permite personalizar los días del mes para que se ejecuten los trabajos de copia de seguridad.

  8. En el panel Opciones avanzadas, en la lista Compresión, establezca el nivel de compresión para los puntos de recuperación.

    Ninguno

    Indica que la compresión no se usa en el punto de recuperación.

    Es posible elegir esta opción si el espacio de almacenamiento no es un problema. Si el punto de recuperación se guarda en una unidad de red ocupada, la compresión alta puede ser más rápida que ninguna compresión porque hay menos datos para escribir en la red.

    Estándar (recomendada)

    Permite usar baja compresión para un factor promedio de compresión de datos de 40% en los puntos de recuperación. Esta configuración es la configuración predeterminada.

    Media

    Permite usar compresión media para un factor promedio de compresión de datos de 45% en los puntos de recuperación.

    Alta

    Permite usar alta compresión para un factor promedio de compresión de datos de 50% en los puntos de recuperación. Esta opción es por lo general el método más lento.

    Cuando se crea un punto de recuperación de compresión alta, el uso de la CPU puede ser mayor que el normal. Otros procesos del equipo también pueden ser más lentos. Para compensar, es posible ajustar la velocidad de operación de la copia de seguridad. Los ajustes de velocidad pueden mejorar el rendimiento de otras aplicaciones que consumen una gran cantidad de recursos y que se ejecutan al mismo tiempo.

  9. En el panel Opciones avanzadas, use las siguientes opciones y haga clic en Aplicar.

    Limitar el número de conjuntos de puntos de recuperación (bases) guardados para la copia de seguridad (conjuntos de puntos de recuperación solamente)

    o

    Limitar el número de puntos de recuperación guardados para la copia de seguridad (puntos de recuperación independientes solamente)

    Especifica el número máximo de puntos de recuperación o de conjuntos de puntos de recuperación que se guardan para cada unidad.

    Cuando se alcanza este límite, se crea y se almacena cada conjunto o punto de recuperación sucesivo primero. Se elimina el conjunto o punto de recuperación más viejo previamente creado (incluidos todos los incrementales asociados, si corresponde) desde la misma ubicación de almacenamiento.

    Asegúrese de tener suficiente espacio en el disco duro para albergar el número especificado de puntos de recuperación o conjuntos de puntos de recuperación, más un punto de recuperación o conjunto de puntos de recuperación adicional.

    Si se queda sin espacio en el disco duro antes de que se alcance el número, el proceso recurrente de punto de recuperación no se puede completar correctamente y no se crea un punto de recuperación ni un conjunto de puntos de recuperación actual.

    Dividir en archivos más pequeños para simplificar la operación de archivo

    Divide un punto de recuperación en dos o más archivos pequeños. Esta función es útil si se crea o se exporta un punto de recuperación que se desea copiar más tarde en soportes extraíbles para mayor seguridad. El punto de recuperación está dividido en archivos más pequeños y más manejables. Es posible copiar los archivos en diferentes soportes extraíbles, como un DVD o CD.

    Si Veritas System Recovery crea un archivo .sv2i además de los archivos .v2i, es necesario guardar el archivo .sv2i en los mismos soportes que el primer archivo .v2i.

    Si crea un punto de recuperación de volúmenes con miles de archivos en un equipo que tenga memoria baja, la división del punto de recuperación en segmentos más pequeños puede ayudar a acelerar el proceso.

    Si un punto de recuperación se divide en varios archivos, los nombres de archivo para los archivos subsecuentes se añaden con la terminación _S01, _S02 y así sucesivamente. Por ejemplo, si el nombre de archivo predeterminado fuera Dev-RBrough_C_Drive.v2i, el segundo nombre de archivo sería Dev-RBrough_C_Drive_S01.v2i, etc.

  10. Haga clic en Crear

    Nota:

    El botón Crear se deshabilitará si no se introducen correctamente todos los campos necesarios.