Guía del Usuario de Veritas™ System Recovery 23
- Introducción a Veritas System Recovery
- Instalación de Veritas System Recovery
- Instalación de Veritas System Recovery
- Cómo garantizar la recuperación del equipo
- Crear un nuevo Veritas System Recovery Disk
- Opciones de creación
- Opciones de Controladores de red y almacenamiento
- Personalizar un Veritas System Recovery Disk existente
- Acerca de cómo restaurar un equipo de una ubicación remota con LightsOut Restore
- Crear un nuevo Veritas System Recovery Disk
- Introducción
- Configuración de opciones generales de copia de seguridad predeterminadas
- Tipos y extensiones de archivos
- Prácticas recomendadas para hacer copia de seguridad de los datos
- Copia de seguridad de unidades enteras
- Definición de una copia de seguridad basada en unidades
- Rotación del disco USB
- Definición de una copia de seguridad basada en unidades
- Copia de seguridad de archivos y carpetas
- Ejecución y administración de trabajos de copia de seguridad
- Ejecución de un trabajo de copia de seguridad existente de forma inmediata
- Copia de seguridad de equipos remotos desde el equipo
- Acerca de hacer copia de seguridad de otros equipos desde el suyo
- Acerca del agente de Veritas System Recovery
- Acerca de la implementación del agente de Veritas System Recovery
- Prácticas recomendadas para los servicios de Veritas System Recovery
- Acerca del control de acceso a Veritas System Recovery
- Supervisión del estado de sus copias de seguridad
- Acerca de la supervisión de copias de seguridad
- Administración y supervisión del estado de la copia de seguridad de equipos remotos con Veritas System Recovery Manager
- Cómo agregar un equipo remoto a Todos los equipos
- Acerca de las tareas de copia de seguridad
- Exploración del contenido de un punto de recuperación
- Exploración de un punto de recuperación a través del Explorador de Windows
- Administración de destinos de copia de seguridad
- Acerca de administrar datos de copia de seguridad de archivos y carpetas
- Administrar conversiones virtuales
- Administración del almacenamiento en la nube
- Directo en la nube
- Acerca de la creación de imágenes de máquina de Amazon (AMI) en Amazon a partir de copias de seguridad de Veritas System Recovery
- Acerca del almacenamiento en la nube compatible con S3
- Acerca de la compatibilidad de Veritas System Recovery con Veritas Access
- Recuperación de archivos, carpetas o unidades enteras
- Recuperación de un equipo
- Arranque de un equipo mediante el Veritas System Recovery Disk
- Acerca de cómo usar las herramientas de red en Veritas System Recovery Disk
- Cómo copiar un disco duro
- Uso de Veritas System Recovery Granular Restore Option
- Prácticas recomendadas al crear puntos de recuperación para usar con Granular Restore Option
- Apéndice A. Hacer copia de seguridad de las bases de datos usando Veritas System Recovery
- Apéndice B. Hacer copia de seguridad de Active Directory
- Apéndice C. Hacer copia de seguridad de los entornos virtuales de Microsoft
- Apéndice D. Cómo usar Veritas System Recovery 23 y Windows Server Core
Cifrado del punto de recuperación
Es posible mejorar la seguridad de datos usando la opción de Norma de cifrado avanzada (AES) para cifrar los puntos de recuperación que se crean o archivan. Debe usar el cifrado si almacena puntos de recuperación en una red y desea protegerlos contra acceso y uso no autorizados.
Además, permite cifrar puntos de recuperación que se crearon con versiones anteriores de Veritas LiveState Recovery o Veritas System Recovery. Sin embargo, el cifrado de dichos archivos permite la lectura si solamente se usa el producto actual.
Permite ver el nivel de cifrado de un punto de recuperación en cualquier momento al visualizar las propiedades del archivo desde Recovery Point Browser.
Los niveles de cifrado están disponibles en 128 bits, 192 bits o 256 bits. Los niveles de bits más altos requieren contraseñas más largas; el resultado es una mayor seguridad para sus datos.
La siguiente tabla detalla los niveles de bits y la longitud necesaria de la contraseña.
Tabla: Longitud de la contraseña
Nivel de bit | Longitud de la contraseña |
---|---|
| 8 caracteres o más |
| 16 caracteres o más |
| 32 caracteres o más |
Debe proporcionar la contraseña correcta antes de acceder a un punto de recuperación cifrado o restaurarlo.
Advertencia:
El soporte técnico de Veritas no puede abrir un punto de recuperación cifrado. Almacene la contraseña en un lugar seguro. Las contraseñas distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Cuando acceda a un punto de recuperación cifrado con contraseña o desee recuperarlo, Veritas System Recovery le solicitará la contraseña con distinción entre mayúsculas y minúsculas. Si no escribe la contraseña correcta o no la recuerda, no podrá abrir el punto de recuperación.
Además del nivel de bit, el formato de la contraseña puede incrementar la seguridad de sus datos.
Para lograr una mayor seguridad, las contraseñas deben cumplir las siguientes reglas generales:
No use caracteres repetidos y consecutivos (por ejemplo, BBB u 88).
No use palabras comunes que encontraría en un diccionario.
Use, al menos, un número.
Use caracteres alfanuméricos en mayúscula y minúscula.
Use, al menos, un carácter especial, por ejemplo, {}()[],.<>;:'"?/|\`~!@#$%^&*()_-+=.
Modifique la contraseña después de un período de tiempo determinado.
Más información