Guía del Usuario de Veritas™ System Recovery 23
- Introducción a Veritas System Recovery
- Instalación de Veritas System Recovery
- Instalación de Veritas System Recovery
- Cómo garantizar la recuperación del equipo
- Crear un nuevo Veritas System Recovery Disk
- Opciones de creación
- Opciones de Controladores de red y almacenamiento
- Personalizar un Veritas System Recovery Disk existente
- Acerca de cómo restaurar un equipo de una ubicación remota con LightsOut Restore
- Crear un nuevo Veritas System Recovery Disk
- Introducción
- Configuración de opciones generales de copia de seguridad predeterminadas
- Tipos y extensiones de archivos
- Prácticas recomendadas para hacer copia de seguridad de los datos
- Copia de seguridad de unidades enteras
- Definición de una copia de seguridad basada en unidades
- Rotación del disco USB
- Definición de una copia de seguridad basada en unidades
- Copia de seguridad de archivos y carpetas
- Ejecución y administración de trabajos de copia de seguridad
- Ejecución de un trabajo de copia de seguridad existente de forma inmediata
- Copia de seguridad de equipos remotos desde el equipo
- Acerca de hacer copia de seguridad de otros equipos desde el suyo
- Acerca del agente de Veritas System Recovery
- Acerca de la implementación del agente de Veritas System Recovery
- Prácticas recomendadas para los servicios de Veritas System Recovery
- Acerca del control de acceso a Veritas System Recovery
- Supervisión del estado de sus copias de seguridad
- Acerca de la supervisión de copias de seguridad
- Administración y supervisión del estado de la copia de seguridad de equipos remotos con Veritas System Recovery Manager
- Cómo agregar un equipo remoto a Todos los equipos
- Acerca de las tareas de copia de seguridad
- Exploración del contenido de un punto de recuperación
- Exploración de un punto de recuperación a través del Explorador de Windows
- Administración de destinos de copia de seguridad
- Acerca de administrar datos de copia de seguridad de archivos y carpetas
- Administrar conversiones virtuales
- Administración del almacenamiento en la nube
- Directo en la nube
- Acerca de la creación de imágenes de máquina de Amazon (AMI) en Amazon a partir de copias de seguridad de Veritas System Recovery
- Acerca del almacenamiento en la nube compatible con S3
- Acerca de la compatibilidad de Veritas System Recovery con Veritas Access
- Recuperación de archivos, carpetas o unidades enteras
- Recuperación de un equipo
- Arranque de un equipo mediante el Veritas System Recovery Disk
- Acerca de cómo usar las herramientas de red en Veritas System Recovery Disk
- Cómo copiar un disco duro
- Uso de Veritas System Recovery Granular Restore Option
- Prácticas recomendadas al crear puntos de recuperación para usar con Granular Restore Option
- Apéndice A. Hacer copia de seguridad de las bases de datos usando Veritas System Recovery
- Apéndice B. Hacer copia de seguridad de Active Directory
- Apéndice C. Hacer copia de seguridad de los entornos virtuales de Microsoft
- Apéndice D. Cómo usar Veritas System Recovery 23 y Windows Server Core
Ejecutar una conversión única de un punto de recuperación físico a un disco virtual
Es posible usar Veritas System Recovery para convertir los puntos de recuperación de un equipo físico al disco virtual de VMware. Es posible crear una programación para convertir puntos de recuperación en un disco virtual de VMware (formato .vmdk) o en un disco virtual de Microsoft (formato .vhd).
Nota:
Si el tamaño de sector de disco es 4000, el disco virtual de Microsoft se puede convertir solamente a un formato .vhdx.
También permite convertir los puntos de recuperación directamente en VMware ESXi Server. Los discos virtuales son excelentes para pruebas y evaluaciones.
Nota:
No es posible convertir un disco 4K a un formato de .vmdk.
Es posible encontrar una lista de plataformas que admiten los discos virtuales que se crean de los puntos de recuperación en la lista de compatibilidad de software. La lista de la compatibilidad de software está disponible en la siguiente URL:
https://www.veritas.com/support/es_ES/doc/VSR_22_SCL
Es posible también crear conversiones programadas de puntos de recuperación a discos virtuales.
Ver Definición de un trabajo de conversión virtual.
Para ejecutar una conversión única del punto de recuperación al disco virtual
- En el menú Tareas, haga clic en Conversión virtual única.
- Haga clic en el tipo de disco virtual (y la versión, si corresponde) que desea crear y después haga clic en Siguiente.
Disco virtual de VMware (.vmdk)
Convierte los puntos de recuperación a un formato .vmdk. Este formato admite solamente la versión 8 de Workstation.
VMware ESXi Server
Convierte los puntos de recuperación a VMware ESXi Server.
Nota:
Veritas System Recovery .0.2 ya no admite la conversión de físico a virtual para ESXi en un sistema operativo de 32 bits.
Microsoft Virtual Disk
El formato .vhd se admite para todas las versiones anteriores a Windows 8 y el formato .vhdx se admite para Windows 8 y versiones superiores.
Nota:
El tipo de disco virtual de Microsoft admite las conversiones de archivos .vhd y .vhdx. La conversión de .vhd está disponible para todos los sistemas operativos. La conversión de .vhdx está solamente disponible para Windows 8/2012 R2 y superior. Si el tamaño del sector es 4000, el disco virtual se puede convertir solamente a un formato .vhdx.
- Realice una de las siguientes acciones:
Haga clic en Ver todos los puntos de recuperación cerca de la parte inferior del panel y después seleccione un punto de recuperación en la lista de acuerdo con su fecha de creación.
En la lista Ver por, seleccione un origen de punto de recuperación.
Nota:
Si especifica una contraseña mientras define un trabajo de copia de seguridad, se muestra el cuadro de diálogo Escribir contraseña. Escriba la contraseña que especificó cuando creó el trabajo de copia de seguridad y haga clic en Aceptar.
Opciones de Origen cuando se ven los puntos de recuperación por Fecha
Ver por - Fecha
Visualiza todos los puntos de recuperación detectados en el orden en que fueron creados.
Fecha
Le permite seleccionar una fecha alternativa usando el calendario desplegable. Use el calendario si no se detecta ni se visualiza ningún punto de recuperación en la tabla.
Ver todos los puntos de recuperación
Le permite ver todos los puntos de recuperación que estén disponibles.
Tamaño del sector
Le permite ver el tamaño del sector, que se muestra como 4000 o 512.
Opciones de Origen cuando se ven los puntos de recuperación por Nombre de archivo
Ver por - Nombre de archivo
Le permite ver los puntos de recuperación por su nombre de archivo.
Nombre de archivo
Especifica una ruta y un nombre de archivo de un punto de recuperación.
Si el punto de recuperación se encuentra en una unidad oculta, debe especificar la ubicación de la unidad oculta en el siguiente formato:
NúmDisco-NúmPartición\NombreArchivo.v2i
oNúmDisco-NúmPartición\NombreArchivo.iv2i
Por ejemplo, si la ubicación de la unidad oculta es en el disco 2 y la partición 3, debe escribir 2-3\file.v2i. Donde 2 es el número de disco y 3 es el número de partición.
Examinar
Le permite ir a una ruta que contiene un punto de recuperación.
Por ejemplo, se puede buscar un archivo del punto de recuperación (.v2i) o del punto de recuperación incremental (.iv2i) en una unidad externa (USB). O se puede ir a una ubicación de red o a los soportes extraíbles.
Nombre de usuario
Especifica el nombre de usuario si se especifica un nombre de archivo del punto de recuperación que se encuentra en una ruta de red.
Contraseña
Especifica la contraseña a una ruta de red.
Opciones de Origen cuando se ven los puntos de recuperación por Sistema
Ver por - Sistema
Permite usar el archivo de índice del sistema actual que se encuentra en la ubicación de almacenamiento del punto de recuperación. El archivo de índice del sistema visualiza una lista de todas las unidades del equipo y de cualquier punto de recuperación asociado que se puede seleccionar.
El uso de un archivo de índice del sistema reduce el tiempo que toma convertir varios puntos de recuperación. Cuando se crea un punto de recuperación, se guarda un archivo de índice del sistema con él. El archivo de índice del sistema contiene una lista de los puntos de recuperación más recientes, incluida la ubicación original de la unidad de cada punto de recuperación.
Fecha
Le permite seleccionar una fecha alternativa de un archivo de índice del sistema usando el calendario desplegable. Use el calendario si no se detecta ni se visualiza ningún punto de recuperación en la tabla.
Realizar conversión mediante los últimos puntos de recuperación de este equipo
Convierte los puntos de recuperación más recientes que existen en la ubicación de almacenamiento del punto de recuperación en su equipo.
La lista de unidades, de archivos de origen (archivos .v2i y .iv2i) y de fechas viene del archivo de índice más actual del sistema (.sv2i).
Realizar conversión mediante puntos de recuperación de otro equipo
Convierte los puntos de recuperación que existen en otro equipo.
Buscar y seleccionar el archivo .sv2i para el sistema deseado
Especifica una ruta a un archivo de índice del sistema (.sv2i) que reside en otra parte, por ejemplo, una ubicación de red.
Si el punto de recuperación se encuentra en una unidad oculta, debe especificar la ubicación de la unidad oculta en el siguiente formato:
NúmDisco-NúmPartición\NombreArchivo.sv2i
Por ejemplo, si la ubicación de la unidad oculta es en el disco 2 y la partición 3, debe escribir 2-3\file.sv2i. Donde 2 es el número de disco y 3 es el número de partición.
Si seleccionó un archivo de índice del sistema que está almacenado en una red, se le pedirán sus credenciales de red.
Examinar
Le permite ir a una ruta que contiene un archivo de índice del sistema.
Por ejemplo, se puede ir a una unidad externa (de USB), una ubicación de red o a los soportes extraíbles para seleccionar un archivo de índice del sistema.
Unidades
Le permite seleccionar las unidades con los puntos de recuperación que desea convertir según el archivo de índice seleccionado del sistema.
Tamaño del sector
Le permite ver el tamaño del sector, que se muestra como 4000 o 512.
- Haga clic en Siguiente.
- Configure las opciones de destino de disco virtual basadas en la versión y el formato de disco virtual (si es necesario) seleccionados y haga clic en Siguiente.
Opciones de Destino de discos virtuales para convertir a disco virtual de VMware o a disco virtual de Microsoft
Carpeta para discos virtuales
Le permite escribir la ruta a la carpeta donde desee colocar los archivos del disco virtual.
Nota:
Cuando selecciona una carpeta para colocar los archivos de disco virtual, el Tamaño del sector de origen y el de destino deben ser iguales.
Examinar
Le permite examinar para localizar la carpeta en la que desea colocar los archivos del disco virtual.
Nombre de usuario
Le permite escribir el nombre de usuario si especificó una ubicación de carpeta del disco virtual en una red
Contraseña
Especifica la contraseña a una ruta de red.
Crear un disco virtual por volumen
Le permite crear un archivo de disco virtual por volumen.
Si no selecciona esta opción, cada unidad se relaciona con su respectiva asignación de letra de disco duro durante el proceso de conversión. Por lo tanto, genera varias unidades en un archivo de disco virtual.
Nota:
Esta opción no está disponible si los volúmenes están en discos separados.
Cambiar el nombre
Le permite editar el nombre de archivo del disco virtual resultante.
Opciones de destino de discos virtuales para convertir a VMware ESXi Server
Nombre del servidor o la dirección IP de ESXi
Indica el nombre o la dirección IP del servidor.
Nombre de usuario
Indica un nombre de usuario de administrador válido que tiene suficientes derechos para un ESXi Server.
Contraseña
Indica una contraseña válida para ESXi Server.
Destino de los discos virtuales
Indica la ruta a la carpeta donde desee colocar los archivos del disco virtual.
Examinar
Le permite ir a una ubicación de destino para los discos virtuales.
Cambiar el nombre
Le permite editar el nombre del archivo del disco virtual resultante.
Siguiente
Especifica las opciones de ubicación temporal para los discos virtuales de VMware ESXi Server.
Ubicación temporal para conversión
Le permite escribir el nombre o la dirección IP del servidor que es posible usar como ubicación temporal para los archivos.
Credenciales de ubicación temporal
Le permite escribir un nombre de usuario y una contraseña de administrador válidos que tenga suficientes derechos.
- Configure las opciones de conversión generales que desee y haga clic en Siguiente.
Dividir disco virtual en archivos (.vmdk) de 2 GB
Divide el disco virtual en varios archivos .vmdk de 2 GB.
Por ejemplo, use esta opción si su disco virtual está almacenado en una unidad FAT32. o en cualquier sistema de archivos que no admita archivos de más de 2 GB. O si desea copiar los archivos de disco virtual en un DVD, pero el tamaño es más grande que la capacidad del DVD.
Nota:
Esta opción es específica de VMware; no está disponible si selecciona Disco virtual de Microsoft como formato de conversión.
- Revise el resumen de las decisiones que tomó.
Si es necesario realizar cualquier cambio, haga clic en Atrás.
- Haga clic en Finalizar.
Ver Visualización de las propiedades de un trabajo de conversión virtual.
Ver Visualización del progreso de un trabajo de conversión virtual.
Ver Edición de un trabajo de conversión virtual.
Ver Ejecución de un trabajo de conversión virtual existente de forma inmediata.