Guía del Usuario de Veritas™ System Recovery 23

Last Published:
Product(s): System Recovery (23.0)
  1. Introducción a Veritas System Recovery
    1.  
      Acerca de Veritas System Recovery
    2.  
      Los componentes de Veritas System Recovery
    3.  
      Acceder a la ayuda y el soporte para Veritas System Recovery
    4.  
      Enviar comentarios en relación con Veritas System Recovery 23
    5.  
      Acceso a Veritas QuickAssist (VQA)
    6.  
      Actualización de Veritas System Recovery con Veritas Update
  2. Instalación de Veritas System Recovery
    1.  
      Requisitos del sistema para Veritas System Recovery
    2.  
      Sistemas de archivos, tipos de discos, esquemas de partición de disco y soportes extraíbles admitidos
    3.  
      Disponibilidad de funciones en Veritas System Recovery
    4.  
      Acerca de la versión de prueba de Veritas System Recovery
    5. Instalación de Veritas System Recovery
      1.  
        Activar y configurar Veritas System Recovery después de la instalación
      2.  
        Activar Veritas System Recovery después del período de prueba
    6.  
      Desinstalación de Veritas System Recovery
    7.  
      Requisitos del sistema para Veritas System Recovery Manager
    8.  
      Instalación de Veritas System Recovery Manager
  3. Cómo garantizar la recuperación del equipo
    1. Crear un nuevo Veritas System Recovery Disk
      1.  
        Panel Bienvenido
      2. Opciones de creación
        1.  
          Matriz de la recuperación de Veritas System Recovery Disk
        2.  
          Matriz de compatibilidad con la personalización de Veritas System Recovery Disk
        3.  
          No disponibilidad de la opción Típica
      3.  
        Descargue e instale Windows Assessment and Deployment Kit (ADK)
      4.  
        Opciones de idiomas
      5.  
        Opciones de Soportes de almacenamiento y destino de Veritas System Recovery Disk
      6.  
        Opciones de Funciones con licencia
      7. Opciones de Controladores de red y almacenamiento
        1.  
          Agregar un almacenamiento o un controlador de red
      8.  
        Opciones de Inicio
      9.  
        Opciones de Red
      10.  
        Opciones de Configurar LightsOut Restore
    2. Personalizar un Veritas System Recovery Disk existente
      1.  
        Panel Bienvenido
      2.  
        Opciones de origen de Recovery Disk
      3. Opciones de Soportes de almacenamiento y destino de Veritas System Recovery Disk
        1.  
          Cómo agregar nuevos controladores o versiones del controlador a Veritas System Recovery Disk
      4.  
        Opciones de Funciones con licencia
      5. Opciones de Controladores de red y almacenamiento
        1.  
          Agregar un almacenamiento o un controlador de red
      6.  
        Opciones de Inicio
      7.  
        Opciones de red
    3. Acerca de cómo restaurar un equipo de una ubicación remota con LightsOut Restore
      1. Configurar LightsOut Restore
        1.  
          Panel Bienvenido
        2.  
          Opciones de ubicación de origen
        3.  
          Opciones de Funciones con licencia
        4. Opciones de Controladores de red y almacenamiento
          1.  
            Agregar un almacenamiento o un controlador de red
        5.  
          Opciones de Inicio
        6.  
          Opciones de Red
        7.  
          Opciones de Configurar LightsOut Restore
    4.  
      Probar Veritas System Recovery Disk
  4. Introducción
    1.  
      Cómo usar Veritas System Recovery
    2.  
      Iniciar Veritas System Recovery
    3.  
      Configuración de las opciones predeterminadas de Veritas System Recovery
    4. Configuración de opciones generales de copia de seguridad predeterminadas
      1.  
        Configurar un destino de copia de seguridad predeterminado
    5.  
      Mejorar el rendimiento del equipo durante una copia de seguridad
    6.  
      Habilitación de la regulación de velocidad según la red
    7.  
      Configuración de opciones predeterminadas para el área de notificaciones de Windows
    8. Tipos y extensiones de archivos
      1.  
        Cómo agregar nuevos tipos y extensiones de archivo
      2.  
        Cómo cambiar el nombre de tipos y extensiones de archivo
      3.  
        Cómo restaurar tipos y extensiones de archivo predeterminados
      4.  
        Cómo eliminar un tipo de archivo y todas sus extensiones
    9.  
      Cómo eliminar o cambiar el nombre único para una unidad externa
    10.  
      Definición de la configuración predeterminada del FTP que se usará con Copia fuera del sitio
    11.  
      Registro de mensajes de Veritas System Recovery
    12.  
      Habilitación de notificaciones de correo electrónico para mensajes del producto (eventos)
    13.  
      Configurar la primera copia de seguridad con Easy Setup
    14.  
      Página Inicio
    15.  
      Página Estado
    16.  
      Página Tareas
    17.  
      Página Herramientas
    18.  
      Página de opciones avanzadas
    19.  
      Utilizar las interfaces para programación de aplicaciones (API) RESTful de Veritas System Recovery
  5. Prácticas recomendadas para hacer copia de seguridad de los datos
    1.  
      Acerca de hacer copia de seguridad de datos
    2.  
      Prácticas recomendadas para hacer copia de seguridad de los datos
    3.  
      Qué hacer cuando una copia de seguridad ha terminado
    4.  
      Sugerencias para ejecutar las copias de seguridad definidas
    5.  
      Destinos de copia de seguridad
    6.  
      Cómo hacer copia de seguridad de los equipos de doble inicio
    7.  
      Validación manual de los puntos de recuperación
  6. Copia de seguridad de unidades enteras
    1. Definición de una copia de seguridad basada en unidades
      1. Rotación del disco USB
        1.  
          Cómo funciona la rotación del disco USB
      2.  
        Reglas para credenciales de red
      3.  
        Ejecución de archivos de comandos durante una copia de seguridad
      4.  
        Editar las opciones de copia de seguridad
      5.  
        Verificar la integridad de un punto de recuperación
      6.  
        Visualización del progreso de una copia de seguridad
      7.  
        Cifrado del punto de recuperación
    2.  
      Niveles de compresión para puntos de recuperación
    3.  
      Ejecutar una copia de seguridad única de Veritas System Recovery
    4.  
      Ejecución de una copia de seguridad desde Veritas System Recovery Disk
    5.  
      Cómo funciona la copia fuera del sitio
  7. Copia de seguridad de archivos y carpetas
    1.  
      Copia de seguridad de archivos y carpetas
  8. Ejecución y administración de trabajos de copia de seguridad
    1. Ejecución de un trabajo de copia de seguridad existente de forma inmediata
      1.  
        Ejecutar una copia de seguridad para crear un tipo alternativo de punto de recuperación
    2.  
      Ajuste de la velocidad de una copia de seguridad
    3.  
      Detener una copia de seguridad o una tarea de recuperación
    4.  
      Verificación de que una copia de seguridad es correcta
    5.  
      Ver propiedades de un trabajo de copia de seguridad
    6.  
      Edición de configuración de la copia de seguridad
    7.  
      Habilitación de copias de seguridad activadas por eventos
    8.  
      Editar una programación de copias de seguridad
    9.  
      Deshabilitar o habilitar un trabajo de copia de seguridad
    10.  
      Eliminación de trabajos de copia de seguridad
    11.  
      Adición de usuarios que pueden hacer copia de seguridad de su equipo
    12.  
      Configuración de los derechos de acceso para los usuarios o los grupos
  9. Copia de seguridad de equipos remotos desde el equipo
    1. Acerca de hacer copia de seguridad de otros equipos desde el suyo
      1.  
        Agregar equipos remotos a la Lista de equipos
      2.  
        Agregar equipos locales a la Lista de equipos
      3.  
        Cómo eliminar un equipo de la lista de equipos
    2. Acerca del agente de Veritas System Recovery
      1.  
        Uso del agente de Veritas System Recovery
      2.  
        Acerca de administrar el agente de Veritas System Recovery mediante servicios de Windows
    3. Acerca de la implementación del agente de Veritas System Recovery
      1.  
        Preparación de un equipo en un entorno de grupos de trabajo para implementar el agente de Veritas System Recovery
      2.  
        Implementación del agente de Veritas System Recovery
      3.  
        Instalación manual del agente de Veritas System Recovery
    4. Prácticas recomendadas para los servicios de Veritas System Recovery
      1.  
        Apertura de servicios de Windows
      2.  
        Inicio o detención del servicio de Veritas System Recovery Agent
      3.  
        Configuración de acciones de recuperación cuando no se inicia el agente de Veritas System Recovery
    5.  
      Visualización de dependencias de Veritas System Recovery Agent
    6. Acerca del control de acceso a Veritas System Recovery
      1.  
        Habilitar los usuarios o los grupos para acceder a Veritas System Recovery
      2.  
        Cómo cambiar los permisos para un usuario o un grupo
      3.  
        Deshabilitar el acceso de usuarios o grupos a Veritas System Recovery
      4.  
        Ejecución de Veritas System Recovery con diferentes derechos de usuario
  10. Supervisión del estado de sus copias de seguridad
    1. Acerca de la supervisión de copias de seguridad
      1.  
        Actualizar la información que se muestra sobre los cambios de configuración del disco duro
    2.  
      Iconos en la página principal
    3.  
      Iconos en la página Estado
    4.  
      Configurar Veritas System Recovery para enviar capturas SNMP
    5.  
      Personalización de la elaboración de informes de estado de una unidad (o copias de seguridad de archivos y carpetas)
    6.  
      Visualización de detalles de la unidad
    7.  
      Mejora del nivel de protección de una unidad
    8.  
      Acerca del uso de la información del registro de eventos para solucionar problemas
  11. Administración y supervisión del estado de la copia de seguridad de equipos remotos con Veritas System Recovery Manager
    1.  
      Acerca de Veritas System Recovery 23 Manager
    2.  
      Configuración de excepciones del firewall de Windows para Veritas System Recovery Manager
    3.  
      Inicio de Veritas System Recovery Manager
    4.  
      Iconos en la consola de Veritas System Recovery Manager
    5.  
      Configuración de opciones predeterminadas de Veritas System Recovery Manager
    6.  
      Vista del panel de información de Veritas System Recovery
    7. Cómo agregar un equipo remoto a Todos los equipos
      1.  
        Importación de un archivo de texto para agregar varios equipos remotos a la lista Todos los equipos
    8.  
      Búsqueda de un equipo remoto de la lista Todos los equipos
    9.  
      Modificación de credenciales de inicio de sesión para equipos remotos
    10.  
      Ejecución o eliminación de trabajos de copia de seguridad para equipos remotos
    11.  
      Eliminación de un equipo de la lista Todos los equipos
    12.  
      Vista del estado de protección de copia de seguridad de un equipo remoto
    13.  
      Vista del estado de protección de copia de seguridad para un equipo remoto
    14.  
      Ver el informe del estado de la protección
    15. Acerca de las tareas de copia de seguridad
      1.  
        Conjunto de puntos de recuperación y punto de recuperación independiente en trabajo de copia de seguridad
      2.  
        Sugerencias para crear puntos de recuperación
    16.  
      Creación de trabajos de copia de seguridad
    17.  
      Editar trabajos de copia de seguridad
    18.  
      Eliminar trabajos de copia de seguridad
    19.  
      Aplicar trabajos de copia de seguridad
  12. Exploración del contenido de un punto de recuperación
    1.  
      Acerca de la exploración de puntos de recuperación
    2. Exploración de un punto de recuperación a través del Explorador de Windows
      1.  
        Montaje de un punto de recuperación desde el Explorador de Windows
    3.  
      Cómo abrir y restaurar archivos dentro de un navegador de punto de recuperación
    4.  
      Desmontaje de una unidad de punto de recuperación
    5.  
      Visualización de las propiedades de la unidad de un punto de recuperación
  13. Administración de destinos de copia de seguridad
    1.  
      Acerca de destinos de copia de seguridad
    2.  
      Diferencias entre las copias de seguridad basada en unidades y las copias de seguridad de archivos y carpetas
    3.  
      Limpieza de puntos de recuperación anteriores
    4.  
      Eliminación de un conjunto de puntos de recuperación
    5.  
      Eliminar los puntos de recuperación dentro de un conjunto de puntos de recuperación
    6.  
      Copia de puntos de recuperación
    7. Acerca de administrar datos de copia de seguridad de archivos y carpetas
      1.  
        Ver la cantidad de copias de seguridad de datos de archivos y carpetas almacenada en un destino de copia de seguridad
      2.  
        Eliminar manualmente archivos de las copias de seguridad de archivos y carpetas
      3.  
        Búsqueda de versiones de un archivo o una carpeta
    8.  
      Automatizar la administración de copia de seguridad de datos
    9.  
      Mover su destino de copia de seguridad
    10.  
      Acerca de la compatibilidad de OneDrive para la Empresa
  14. Administrar conversiones virtuales
    1.  
      Definición de un trabajo de conversión virtual
    2.  
      Ejecución de un trabajo de conversión virtual existente de forma inmediata
    3.  
      Visualización de las propiedades de un trabajo de conversión virtual
    4.  
      Visualización del progreso de un trabajo de conversión virtual
    5.  
      Edición de un trabajo de conversión virtual
    6.  
      Eliminación de un trabajo de conversión virtual
    7.  
      Ejecutar una conversión única de un punto de recuperación físico a un disco virtual
  15. Administración del almacenamiento en la nube
    1. Directo en la nube
      1.  
        Cómo proporcionar la ruta de destino de OpenStorage
      2.  
        Opciones de destino de OpenStorage para copias de seguridad
      3.  
        Opciones de destino de OpenStorage para la recuperación
    2.  
      Descarga de archivos de OpenStorage
    3.  
      Cómo funciona la copia fuera del sitio para el almacenamiento en la nube
    4. Acerca de la creación de imágenes de máquina de Amazon (AMI) en Amazon a partir de copias de seguridad de Veritas System Recovery
      1.  
        Cómo crear una Imagen de máquina de Amazon (AMI)
      2.  
        Cómo ver las tareas de conversión y el estado de AMI
    5. Acerca del almacenamiento en la nube compatible con S3
      1.  
        Uso del almacenamiento en la nube compatible con S3 en Veritas System Recovery
    6. Acerca de la compatibilidad de Veritas System Recovery con Veritas Access
      1.  
        Uso del almacenamiento de Veritas Access en Veritas System Recovery
    7.  
      Acerca de la utilidad Cloud Instance Creator
  16. Recuperación de archivos, carpetas o unidades enteras
    1.  
      Acerca de la recuperación de datos perdidos
    2.  
      Recuperación de archivos y carpetas mediante los datos de copia de seguridad de archivos y carpetas
    3.  
      Recuperación de archivos y carpetas
    4.  
      Recuperación de una unidad secundaria
    5.  
      Recuperar una unidad
    6.  
      Explorar archivos y carpetas en el equipo con Veritas System Recovery Disk
    7.  
      Recuperar archivos y carpetas con Veritas System Recovery Disk
  17. Recuperación de un equipo
    1.  
      Acerca de la recuperación de equipos basados en Unified Extensible Firmware Interface (UEFI)
    2. Arranque de un equipo mediante el Veritas System Recovery Disk
      1.  
        Configuración de equipo para iniciarlo desde un dispositivo USB o DVD
    3.  
      Preparar el proceso de recuperación de un equipo comprobando el disco duro en busca de errores
    4.  
      Recuperación de un equipo
    5.  
      Recuperación de un equipo desde un archivo de disco virtual
    6.  
      Recuperar un equipo con hardware diferente
    7. Acerca de cómo usar las herramientas de red en Veritas System Recovery Disk
      1.  
        Inicio de los servicios de red
      2.  
        Asignar una unidad de red desde Veritas System Recovery Disk
      3. Configuración de conexión de red
        1.  
          Configurar una dirección IP de estado para habilitar la recuperación de un punto de recuperación en una unidad o un recurso compartido de red
        2.  
          Obtención de una dirección IP estática si el ping falla
    8.  
      Ver las propiedades de un punto de recuperación en Veritas System Recovery Disk
    9.  
      Ver las propiedades de una unidad dentro de un punto de recuperación en Veritas System Recovery Disk
    10.  
      Acerca de las utilidades de soporte
  18. Cómo copiar un disco duro
    1.  
      Preparar proceso de copia de un disco duro
    2.  
      Cómo copiar un disco duro en otro disco duro
  19. Uso de Veritas System Recovery Granular Restore Option
    1.  
      Acerca de Veritas System Recovery Granular Restore Option
    2. Prácticas recomendadas al crear puntos de recuperación para usar con Granular Restore Option
      1.  
        Proteger Microsoft Exchange Server para copias de seguridad correctas
    3.  
      Inicio de Granular Restore Option
    4.  
      Iniciar Granular Restore Option y abrir un punto de recuperación específico
    5.  
      Restaurar un buzón de Microsoft Exchange
    6.  
      Restaurar una carpeta de correo electrónico de Microsoft Exchange
    7.  
      Restaurar un mensaje de correo electrónico de Microsoft Exchange
    8.  
      Restaurar los archivos y las carpetas usando Granular Restore Option
  20. Apéndice A. Hacer copia de seguridad de las bases de datos usando Veritas System Recovery
    1.  
      Acerca de hacer copia de seguridad de las bases de datos usando Veritas System Recovery
    2.  
      Crear una copia de seguridad sin conexión (desconectada) manual
    3.  
      Crear una copia de seguridad con conexión automática
    4.  
      Crear una copia de seguridad (en línea) con conexión usando Veritas System Recovery
  21. Apéndice B. Hacer copia de seguridad de Active Directory
    1.  
      Sugerencias para proteger un controlador de dominio en Active Directory
  22. Apéndice C. Hacer copia de seguridad de los entornos virtuales de Microsoft
    1.  
      Acerca de hacer copia de seguridad de los discos duros virtuales de Microsoft
    2.  
      Acerca de hacer copia de seguridad y restaurar las máquinas virtuales con Microsoft Hyper-V
  23. Apéndice D. Cómo usar Veritas System Recovery 23 y Windows Server Core
    1.  
      Acerca de Veritas System Recovery 23 y Windows Server Core
    2.  
      Instalar Veritas System Recovery 23 en Windows Server Core usando comandos
  24.  
    Índice

Crear un nuevo Veritas System Recovery Disk

Como Microsoft ya no permite la redistribución de WinPE, Veritas System Recovery 23 no incluye Veritas System Recovery Disk en los soportes de DVD o como ISO descargable de la Web. Veritas System Recovery 23 proporciona una nueva utilidad que llamada Utilidad de creación de System Recovery Disk con las cuales puede crear un disco de recuperación completo del sistema en su equipo. Como se requiere un disco de recuperación para restaurar las imágenes creadas con Veritas System Recovery 23, es imprescindible que cree un disco de recuperación usando esta utilidad. Para restaurar las imágenes del volumen del sistema que se crean usando Veritas System Recovery 23, es necesario crear un Veritas System Recovery Disk con esta utilidad. Veritas le recomienda crear un disco de recuperación usando esta utilidad cuanto antes. De forma predeterminada, esta utilidad está instalada con Veritas System Recovery 23. Veritas le recomienda probar el disco de recuperación en el equipo en el cual desea usarlo.

La Utilidad de creación de System Recovery Disk proporciona dos opciones para crear Veritas System Recovery Disk de acuerdo con las necesidades de recuperación después de un desastre. Con la opción Típico, puede crear un disco de recuperación en sistemas operativos de escritorio Windows 8.1 y versiones posteriores, y sistemas operativos de servidor Windows Server 2012 y versiones posteriores. Con la opción Avanzadas, puede crear un disco de recuperación en el sistema operativo de servidor Windows Server 2012 y versiones posteriores, y sistemas operativos de escritorio Windows 8.1 y versiones posteriores. Esta opción requiere la descarga y la instalación de Windows Assessment and Deployment Kit (ADK) para crear Veritas System Recovery Disk. Windows ADK se puede instalar solamente en los sistemas operativos del servidor Windows Server 2012 y versiones posteriores y los sistemas operativos de escritorio Windows 8.1 y versiones posteriores.

Nota:

La Utilidad de creación de Veritas System Recovery Disk solamente se ejecuta en los sistemas operativos Windows 8.1 y versiones posteriores.

Veritas recomienda que el disco de recuperación esté creado en el último sistema operativo disponible, por ejemplo, Windows 10, Windows 11, Windows 2019 o Windows Server 2022. Veritas System Recovery Disk puede entonces ser usado para recuperar las imágenes de ese sistema operativo y de todos los sistemas operativos anteriores. Sin embargo, un disco de recuperación creado en un sistema operativo anterior no puede usarse para recuperar sistemas operativos posteriores. Por ejemplo, un Veritas System Recovery Disk creado en Windows 2012 no se puede usar para recuperar las imágenes de Windows 2019.

La utilidad de creación de Veritas System Recovery Disk permite la creación de un disco de recuperación de 64 bits en una unidad de memoria USB, como archivo ISO o en formato de LightsOut Restore. Si se usa la opción Avanzadas, Veritas recomienda usar la última versión de Windows ADK que está disponible. Un disco de recuperación creado con una versión anterior de Windows ADK puede restaurar solamente el sistema operativo compatible con ese ADK. Por ejemplo, un Veritas System Recovery Disk creado usando Windows ADK para Windows 8.1 (núcleo Windows 8.1/2012 R2) se puede usar para recuperar Windows 8.1/2012 R2 y sistemas operativos anteriores. No se puede usar para recuperar sistemas operativos posteriores, como Windows 10/2016/2019.

Una clave de licencia no es necesaria para crear Veritas System Recovery Disk. Una clave de licencia es necesaria si los controladores adicionales necesitan agregarse o si especifica las opciones de red o de inicio.

Para crear un Veritas System Recovery Disk, puede iniciar Crear asistente de Veritas System Recovery Disk de las siguientes maneras:

  • Inicie Veritas System Recovery 23, vaya al menú Tareas y haga clic en Crear Recovery Disk nuevo.

  • En la barra de tareas de Windows, haga clic en Inicio > Todos los programas > Creador de System Recovery Disk.

  • En el cuadro de diálogo Estado de Veritas System Recovery Disk, haga clic en Crear ahora.

    Nota:

    El botón Crear ahora se muestra en el cuadro de diálogo Estado de Veritas System Recovery Disk cuando inicia Veritas System Recovery 23 y está disponible solamente hasta que crea Veritas System Recovery Disk.

Nota:

Si está conectado a un equipo remoto, el Asistente de creación de Veritas System Recovery Disk no está disponible en Veritas System Recovery 23. No es posible crear Veritas System Recovery Disk.

Para crear un nuevo Veritas System Recovery Disk

  1. En el menú Tareas, haga clic en Crear nuevo System Recovery Disk.

    Se muestra el Asistente de creación de Veritas System Recovery Disk.

  2. En el panel Bienvenido, revise la información y después haga clic en Siguiente.

    Ver Panel Bienvenido.

  3. En el panel Opciones de creación, seleccione la opción de creación de discos (Típico o Avanzado) para crear Veritas System Recovery Disk y haga clic en Siguiente

    Descripción de funciones

    Típico

    Avanzadas

    Usa Windows ADK para Windows Server 2022

    No

    Se requiere una conexión a Internet para descargar Windows ADK.

    Ver Descargue e instale Windows Assessment and Deployment Kit (ADK).

    Compatibilidad de plataforma

    Crea un disco de recuperación de 64 bits dependiendo del sistema operativo instalado en su equipo.

    Para crear un disco de recuperación de 64 bits, use esta opción en un equipo de 64 bits.

    Crea Recovery Disks de 64 bits en el mismo equipo.

    Sistemas operativos de Windows que se pueden recuperar

    Ver Matriz de la recuperación de Veritas System Recovery Disk.

    El sistema operativo del equipo en el cual crea Veritas System Recovery Disk y todas las versiones anteriores.

    Use esta opción en el último sistema operativo para recuperar todos los sistemas operativos de Windows.

    Todas las versiones de Windows admitidas por el producto.

    Idiomas disponibles en el entorno de recuperación

    El idioma de su sistema operativo.

    Uno o más de los 8 idiomas admitidos seleccionados durante la creación de Veritas System Recovery Disk.

    Espacio libre en disco temporal requerido en el sistema local

    Aproximadamente 500 MB

    Aproximadamente 500 MB para cada Recovery Disk que se crea. Más espacio es necesario para cada idioma adicional que seleccione.

    Un espacio libre en disco adicional de 3,5 a 5 GB es necesario para instalar Windows ADK.

    Compatibilidad de cmdlets de PowerShell en un entorno de recuperación (por ejemplo, cmdlets de creación de espacio de almacenamiento)

    No disponible

    Disponible

    Tiempo necesario para la creación (aproximado)

    10 minutos

    20 minutos

    Si selecciona más de un idioma, aproximadamente 10 minutos, se agrega para cada idioma.

    Se puede personalizar en otros sistemas operativos

    Ver Matriz de compatibilidad con la personalización de Veritas System Recovery Disk.

    Ver Opciones de creación.

  4. En el panel Idiomas, seleccione los idiomas que están disponibles en el entorno de recuperación y después haga clic en Siguiente.

    Ver Opciones de idiomas.

    Nota:

    El panel de idiomas está solamente disponible si selecciona la opción de creación Avanzadas.

  5. En el panel Destino/soporte de almacenamiento de Veritas System Recovery Disk, seleccione el destino para guardar el disco de recuperación y después haga clic en Siguiente.

    Etiqueta de disco

    Le permite especificar el nombre que desea usar para la etiqueta de Veritas System Recovery Disk.

    Seleccione la plataforma de Recovery Disk

    Esta opción se muestra solamente si se selecciona la opción Avanzadas para crear un Veritas System Recovery Disk.

    Seleccione la plataforma de 64 bits para las que desea crear el Veritas System Recovery Disk.

    Seleccionar una unidad para crear Veritas System Recovery Disk en un dispositivo USB

    Le permite guardar su nuevo Veritas System Recovery Disk en un dispositivo USB.

    Seleccione la unidad de soportes en la cual se ha insertado el dispositivo USB.

    No se da formato a los datos existentes en el dispositivo USB durante la creación de Veritas System Recovery Disk. Si tiene un disco de recuperación creado en la misma unidad USB, el nuevo Recovery Disk sobrescribe el disco de recuperación anterior.

    Nota:

    Veritas le recomienda que solamente los usuarios privilegiados o un administrador tengan los derechos de acceso a la carpeta USB. Veritas además le recomienda que los archivos de soportes de recuperación los administren solamente los usuarios de confianza. Esto es para asegurarse que los archivos sean siempre seguros y nadie pueda manipularlos.

    Si conecta un volumen no admitido a su equipo, se muestra el vínculo Mostrar dispositivos no admitidos. Cuando haga clic en el vínculo, aparece el cuadro de diálogo Dispositivos no admitidos con una lista de volúmenes no admitidos y el motivo de volumen no admitido.

    Veritas System Recovery Disk no admite el disco USB súper formateado.

    Guardar Veritas System Recovery Disk como un archivo ISO

    Le permite guardar su nuevo Veritas System Recovery Disk como archivo ISO.

    Haga clic en Examinar y especifique la ruta en donde desea guardar los archivos ISO.

    Es posible grabar manualmente el archivo ISO guardado en CD/DVD/Blu-ray.

    Ver Opciones de Soportes de almacenamiento y destino de Veritas System Recovery Disk.

  6. En el panel Funciones con licencia, especifique la clave de licencia del producto y después haga clic en Siguiente.

    Usar la clave de licencia que está activada en este equipo

    Habilita la función de copia de seguridad inactiva en el entorno de recuperación usando el archivo de licencia del producto que se proporciona.

    Usar el siguiente archivo de licencia

    Habilita la función de copia de seguridad inactiva en el nuevo Veritas System Recovery Disk buscando el archivo de licencia del producto.

    Solicitar archivo de licencia

    Le solicita que especifique un archivo de licencia del producto cuando se desea habilitar funciones en el Veritas System Recovery Disk.

    Ver Opciones de Funciones con licencia.

  7. En el panel Controladores de red y almacenamiento, revise la lista de cualquier almacenamiento o controlador de red que se incluirá, agregue o elimine el almacenamiento y los controladores de red y después haga clic en Siguiente.

    Controladores de red y almacenamiento

    Le permite revisar la lista de controladores de almacenamiento o de red que se incluirán.

    Agregar

    Le permite agregar controladores adicionales. La ubicación que se especifica debe contener el paquete de instalación completamente extraído para el controlador que se agrega. Si tiene más de un almacenamiento o controlador de red inexistente, puede hacer clic en Agregar para cada controlador inexistente.

    Ver Agregar un almacenamiento o un controlador de red.

    Eliminar

    Elimina los controladores de la lista de controladores que se muestra en el asistente.

    Restablecer

    Restablece la lista a la lista original de almacenamiento y de controladores de red que se detecta en el equipo en el cual se ejecuta la Utilidad de creación de Veritas System Recovery Disk.

    Ver Opciones de Controladores de red y almacenamiento.

  8. En el panel Opciones de inicio, seleccione la zona horaria, el idioma para mostrar, el idioma de disposición de teclado para Veritas System Recovery Disk y, a continuación, haga clic en Siguiente.

    Zona horaria

    Configura la zona horaria para usar Veritas System Recovery Disk.

    Idioma de visualización

    Configura el idioma de visualización predeterminado para Veritas System Recovery Disk.

    Diseño del teclado

    Le permite seleccionar el diseño del teclado predeterminado para usar cuando se inicia desde Veritas System Recovery Disk.

    Ver Opciones de Inicio.

  9. En el panel Opciones de red, seleccione la dirección IP estática o dinámica, guarde la configuración del firewall de Windows en Veritas System Recovery Disk y, a continuación, haga clic en Siguiente.

    Iniciar servicios de red automáticamente

    Los servicios de red se inician de forma automática cuando recupera el equipo con LightsOut Restore. Seleccione esta opción si desea habilitar los servicios de red en un entorno de recuperación.

    IP dinámica

    Se conecta a una red sin la necesidad de una configuración de red adicional. Es posible hacer clic en esta opción si se sabe que hay un servidor DHCP disponible en la red en el momento de la restauración.

    IP estática

    Se conecta a una red con un adaptador de red determinado y una configuración de dirección específica. Es necesario seleccionar esta opción solamente si se sabe que no hay servidor DHCP (o el servidor DHCP no está disponible) cuando desea recuperar los datos.

    Use la configuración del firewall de Windows

    Aplica la configuración del firewall del equipo local en el entorno de recuperación. Por ejemplo, si se activa el firewall para su equipo local y después selecciona esta opción, la configuración del firewall también se aplica al entorno de recuperación.

    Ver Opciones de Red.

  10. En el panel Configurar LightsOut Restore, seleccione la casilla de selección Habilitar LightsOut Restore para habilitar la opción de inicio de LightsOut Restore y la hora para mostrar el menó de inicio y después haga clic en Siguiente.

    Etiqueta del menú de inicio

    Indica el título que aparece en el menú inicio de Windows para LightsOut Restore.

    Mostrar menú de inicio durante segundos

    Especifica cuánto tiempo es necesario que el menú de inicio se muestre.

    El valor predeterminado es de 10 segundos.

    Ver Opciones de Configurar LightsOut Restore.

  11. En el panel Resumen, revise todas las opciones que seleccionó y después haga clic en Terminar.

    El panel Progreso muestra el estado de progreso y el tiempo aproximado que es necesario para crear Veritas System Recovery Disk. El panel Resultado muestra un resultado correcto si el disco de recuperación se crea correctamente o un resultado incorrecto si el disco de recuperación no se crea correctamente.

    Cuando falla la creación de Veritas System Recovery Disk o se detiene, el proceso de creación de discos de recuperación se detiene. En algunos casos, algunos archivos se dejan montados en una ubicación temporal (nombre de carpeta, SymSrdTemp) y los archivos no pueden eliminarse. La utilidad WimCleaner.exe desmonta tales archivos del sistema montados y elimina la carpeta temporal (SymSrdTemp). Veritas System Recovery proporciona la versión de 32 bits de la utilidad WimCleaner.exe.

    La utilidad está en la siguiente ubicación: <VSRInstallPath>\Utility\WimCleaner.exe. Es posible hacer doble clic en el archivo exe para ejecutar la utilidad o usar la línea de comandos para ejecutarla.

    Nota:

    Veritas le recomienda probar el disco de recuperación después de su creación. De esta manera, garantiza que se pueda usar el Veritas System Recovery Disk para iniciar el equipo y que sea posible acceder a la unidad que contenga los puntos de recuperación.

    Ver Probar Veritas System Recovery Disk.

  12. Haga clic en Cerrar para cerrar al asistente.