Guía de Administración de Veritas™ System Recovery 21 Management Solution

Last Published:
Product(s): System Recovery (21)
  1. Introducción a Veritas System Recovery Management Solution
    1.  
      Acerca de Veritas System Recovery 21 Management Solution
    2.  
      Componentes de Veritas System Recovery 21 Management Solution
    3.  
      Funcionamiento de Veritas System Recovery 21 Management Solution
    4.  
      Funcionalidades que ofrece Veritas System Recovery 21 Management Solution
  2. Instalación de Veritas System Recovery Management Solution
    1.  
      Acerca de la actualización a Veritas System Recovery 21 Management Solution
    2.  
      Instalación de Veritas System Recovery 21 Management Solution
    3.  
      Desinstalación de Veritas System Recovery 21 Management Solution
  3. Guía de inicio de Veritas System Recovery Management Solution
    1.  
      Acerca de la página Inicio de Veritas System Recovery 21 Management Solution
    2.  
      Iniciar Veritas System Recovery 21 Management Solution
    3.  
      Envío de comentarios a Veritas
    4.  
      Preparación para administrar las copias de seguridad de equipos cliente
    5.  
      Cómo detectar los equipos cliente en la red
    6.  
      Instalación de Symantec Management Agent en equipos cliente
    7.  
      Instalación del complemento de Veritas System Recovery en los equipos
    8.  
      Desinstalación del complemento de Veritas System Recovery en los equipos
    9.  
      Instalación de Veritas System Recovery 21 y versiones posteriores o Veritas System Recovery 21 y versiones posteriores Linux Edition en equipos cliente
    10.  
      Instalación de Veritas System Recovery 18 o 16 en equipos cliente
    11.  
      Instalación de Veritas System Recovery 18 o 16 Linux Edition en equipos cliente
    12.  
      Desinstalación de productos y componentes relacionados con Veritas System Recovery de los equipos cliente
    13.  
      Generación del paquete de LightsOut Restore en Veritas System Recovery 21 Management Solution
    14.  
      Generación del paquete de LightsOut Restore 18 y 16
    15.  
      Configuración e instalación de LightsOut Restore 21, 18 o 16 en equipos cliente
    16.  
      Cómo desinstalar LightsOut Restore de los equipos cliente
    17.  
      Cómo actualizar la configuración de un paquete
    18.  
      Desinstalación de productos relacionados con Veritas System Recovery de Symantec Management Platform
    19.  
      Agregar o eliminar las contraseñas de punto de recuperación
    20. Acerca de la administración de destinos de punto de recuperación
      1.  
        Creación de destinos de punto de recuperación predeterminados
      2.  
        Cómo editar las credenciales de red para un destino del punto de recuperación
      3.  
        Eliminación de destinos de puntos de recuperación
    21.  
      Configuración de una tarea de copia fuera del sitio dedicada
    22. Acerca de la visualización de los filtros
      1.  
        Visualizar los filtros de Veritas System Recovery 21 Management Solution
      2.  
        Visualización de los filtros y las políticas que se asignan a un equipo cliente
      3.  
        Adición de una ruta de resultados filtrados en la ficha Administrar tareas a Favoritos
    23. Acerca de Vistas organizativas
      1.  
        Cómo filtrar la lista de equipos cliente usando las vistas organizativas
    24. Acerca de la administración de políticas de licencias de Veritas System Recovery
      1.  
        Cómo agregar las políticas de licencias de Veritas System Recovery
      2.  
        Cómo eliminar las políticas de licencias de Veritas System Recovery
      3.  
        Asignación de licencias de Veritas System Recovery a los equipos cliente
      4.  
        Cancelación de la asignación de licencias de Veritas System Recovery desde los equipos cliente
      5.  
        Comprobación del estado de la licencia de Veritas System Recovery en los equipos cliente
  4. Administración de copias de seguridad
    1. Acerca de las políticas de copias de seguridad
      1.  
        Conjuntos de puntos de recuperación y puntos de recuperación independientes en políticas de copias de seguridad
      2.  
        Sugerencias para crear puntos de recuperación
      3.  
        Acerca de hacer copia de seguridad de los sistemas de doble arranque
    2. Crear una política de copias de seguridad básica
      1.  
        Acerca de los puntos de recuperación almacenados en un destino de red
      2.  
        Acerca de los puntos de recuperación almacenados en una carpeta local del equipo cliente
      3.  
        Acerca de los puntos de recuperación almacenados en un destino de OpenStorage
      4.  
        Acerca de la copia fuera del sitio
    3. Crear una política de copias de seguridad avanzada
      1.  
        Acerca de la ejecución de archivos de comandos durante una copia de seguridad
      2.  
        Implementar el paquete de los archivos de comandos en los equipos cliente para usarlos durante una copia de seguridad
    4.  
      Cómo crear una tarea de copia de seguridad independiente
    5.  
      Implementar una política de copias de seguridad
    6.  
      Implementar una política de copias de seguridad existente cuanto antes
    7.  
      Ver el estado de los equipos en una política de copias de seguridad
    8.  
      Editar una política de copias de seguridad
    9.  
      Editar la programación de una política de copias de seguridad
    10.  
      Cambiar el nombre de una política de copias de seguridad
    11.  
      Deshabilitar una política de copias de seguridad
    12.  
      Deshabilitar una programación de copias de seguridad
    13.  
      Eliminación de una política de copias de seguridad
    14.  
      Ver detalles de Veritas System Recovery para un equipo cliente
  5. Cómo administrar los puntos de recuperación
    1.  
      Prácticas recomendadas para la creación de puntos de recuperación
    2.  
      Prácticas recomendadas para administrar los puntos de recuperación
    3. Acerca de la eliminación de los puntos de recuperación
      1.  
        Eliminación de un conjunto de puntos de recuperación
      2.  
        Eliminación de puntos de recuperación dentro de un conjunto
  6. Administración de la conversión de puntos de recuperación a discos virtuales
    1.  
      Acerca de convertir los puntos de recuperación a discos virtuales
    2.  
      Configuración de una tarea de conversión a formato virtual por equipo
    3.  
      Configuración de una tarea de conversión a formato virtual por destino
    4.  
      Configuración de una tarea de conversión a formato virtual única
    5.  
      Cómo editar una tarea de conversión a formato virtual
    6.  
      Eliminación de una tarea de conversión a formato virtual
  7. Administración del almacenamiento en la nube
    1.  
      Directo en la nube
    2. Cómo proporcionar la ruta de destino de OpenStorage
      1.  
        Opciones de destino de OpenStorage para copias de seguridad
      2.  
        Opciones de destino de OpenStorage para la recuperación
    3.  
      Cómo funciona la copia fuera del sitio para el almacenamiento en la nube
  8. Recuperación remota de unidades y equipos
    1. Acerca de recuperar una unidad remotamente
      1. Cómo usar LightsOut Restore para recuperar remotamente los equipos cliente
        1.  
          Cómo configurar y usar LightsOut Restore
    2.  
      Recuperar una unidad
    3.  
      Recuperar un equipo remoto
    4.  
      Realizar una recuperación Express
  9. Recuperación local de archivos, carpetas, unidades y equipos
    1. Acerca de la recuperación de datos perdidos localmente
      1.  
        Recuperar archivos y carpetas localmente mediante los datos de copia de seguridad de archivos y carpetas
      2.  
        Recuperación de archivos y carpetas localmente mediante un punto de recuperación
    2.  
      Recuperar un equipo de forma local
    3. Cómo iniciar un equipo localmente usando Veritas System Recovery Disk
      1.  
        Configuración local del equipo para iniciarlo desde un dispositivo USB o DVD
    4.  
      Comprobación de los discos duros en busca de errores
    5.  
      Recuperar un equipo localmente usando Veritas System Recovery Disk
    6.  
      Acerca del uso de Restore Anyware para recuperar localmente un equipo con un hardware diferente
    7. Recuperar localmente archivos y carpetas con Veritas System Recovery Disk
      1.  
        Explorar los archivos y las carpetas localmente en un equipo con Veritas System Recovery Disk
    8. Acerca de cómo usar las herramientas de red en Veritas System Recovery Disk
      1.  
        Inicio de los servicios de red
      2.  
        Asignar una unidad de red desde Veritas System Recovery Disk
      3. Configuración de conexión de red
        1.  
          Obtención de una dirección IP estática
    9.  
      Visualización de las propiedades de un punto de recuperación
    10.  
      Visualización de las propiedades de una unidad dentro de un punto de recuperación
    11.  
      Acerca de las utilidades de soporte en Veritas System Recovery Disk
  10. Supervisión de equipos y procesos
    1.  
      Visualización de informes
    2.  
      Configuración de una política de opción de cliente de los equipos
  11. Apéndice A. Acerca de hacer copias de seguridad de bases de datos
    1.  
      Acerca de las copias de seguridad de bases de datos de VSS
    2. Acerca de las copias de seguridad de bases de datos sin VSS
      1.  
        Creación de puntos de recuperación sin conexión, activos y con conexión
    3.  
      Copia de seguridad de Notification Server y de la base de datos
  12. Apéndice B. Acerca de Active Directory
    1.  
      Acerca de la función de Active Directory
  13. Apéndice C. Hacer copia de seguridad de los entornos virtuales de Microsoft
    1.  
      Acerca de hacer copia de seguridad de los discos duros virtuales de Microsoft
    2.  
      Acerca de hacer copia de seguridad y restaurar las máquinas virtuales con Microsoft Hyper-V
  14. Apéndice D. Acerca de Veritas System Recovery 21 Management Solution y Windows Server 2008 Core
    1.  
      Acerca de Veritas System Recovery 21 y Windows Server Core
    2.  
      Instalar Veritas System Recovery 21 en Windows Server Core usando comandos
  15.  
    Índice

Cómo actualizar la configuración de un paquete

Los diversos paquetes que están disponibles en Veritas System Recovery 21 Management Solution están predefinidos ya con la configuración apropiada. Por lo tanto, actualice las configuraciones solamente si es necesario.

Los puntos de distribución para un paquete son las ubicaciones en las cuales se almacena el paquete, por ejemplo, las ubicaciones de origen UNC o los servidores de paquetes. La información sobre cada paquete se encuentra en un archivo XML que se almacena con el paquete. Esta información se debe actualizar cada vez que se edita la configuración en un paquete. Notification Server y los servidores de paquetes usan esta información para proporcionar los archivos apropiados cuando un equipo administrado solicita el paquete. La información del paquete se actualiza en una programación, pero se puede realizar una actualización manual cuando es apropiado. Por ejemplo, si ha cambiado un paquete, se pueden actualizar manualmente los puntos de distribución para el paquete. Al hacerlo, se actualiza la información del paquete en todos sus puntos de distribución de forma inmediata.

Para actualizar la configuración de un paquete

  1. En la ficha Paquetes y políticas de Veritas System Recovery 21 Management Solution, expanda la lista Paquetes de actualización en el panel izquierdo.
  2. En el panel izquierdo, haga clic en el nombre de un paquete cuya configuración se desee cambiar.
  3. En el panel derecho, edite las configuraciones debajo del nombre de cada ficha.

    Configuración de la ficha Paquete

    Nombre

    Indica el nombre del paquete.

    Descripción

    Le permite agregar una descripción fácil de usar del paquete.

    Editor

    Indica el editor del paquete.

    Idioma

    Indica el idioma del paquete.

    Versión

    Indica la versión del paquete.

    Origen del paquete

    Indica la ubicación desde la cual se accede a los archivos de origen del paquete:

    • El paquete no contiene archivos de origen

      El paquete es una línea de comandos que se envía al equipo de destino. Por ejemplo, una llamada a una utilidad, como Chkdsk.exe. El paquete no contiene ningún archivo de origen.

    • Acceder al paquete desde un directorio local en el equipo NS

      El paquete se almacena en un directorio local en el equipo Notification Server.

    • Acceder al paquete desde una ruta UNC existente

      El paquete se almacena en una ruta de origen UNC y se descarga con HTTP usando la credencial del punto de distribución adecuado.

    • Acceder al paquete desde una dirección URL

      Se accede al paquete por una URL anónima que refiere a la ubicación de origen UNC apropiada.

    Ubicación del paquete

    Indica la ubicación en la cual se almacena el paquete. Esta ubicación puede ser un directorio local en el equipo con Notification Server. O puede ser una ruta UNC o una ubicación de URL dependiendo de la opción de origen del paquete que se especifique.

    Los archivos de paquetes se borrarán desde el equipo cliente si están sin usar por

    Le permite especificar la cantidad de tiempo después del cual un paquete sin usar se elimina de un equipo administrado.

    Las opciones disponibles son:

    • No eliminar nunca

    • 0 días (eliminar inmediatamente)

    • 1, 2, 3 días; 1, 2 semanas; 1 mes; 1 año

    Configuración de la ficha Programas

    Nombre

    Indica el nombre del programa.

    Este campo contiene una lista desplegable de los programas que el paquete contiene.

    Las otras opciones de esta ficha se aplican al programa seleccionado.

    Este campo es necesario.

    Descripción

    Le permite agregar una descripción fácil de usar del programa seleccionado.

    Este campo es opcional.

    Línea de comandos

    Indica la línea de comandos para ejecutar el programa, incluidos los valores y los parámetros, si es necesario. La entrada de línea de comandos debe estar en la misma ubicación o ruta que el paquete.

    Este campo es necesario.

    Directorio de trabajo

    Indica el directorio donde los archivos se almacenan temporalmente durante la implementación que realiza el programa.

    Si no se especifica ningún directorio aquí, se usa el directorio system/temp.

    Códigos de éxito

    Códigos de error

    Determinado por el código de salida que se devuelve cuando una aplicación finaliza. Las aplicaciones pueden definir sus propios códigos de salida para el resultado correcto y los errores. Sin embargo, un valor cero se usa para el resultado correcto y un valor distinto a cero para los errores.

    Estos campos son opcionales.

    Espacio estimado en disco

    Indica la cantidad estimada de espacio en disco que el programa necesita para ejecutarse en el equipo de destino. Symantec Management Agent se asegura de que, por lo menos, una unidad física con el espacio especificado esté disponible antes de ejecutar el programa.

    Este campo es opcional.

    Tiempo de ejecución estimado

    Indica el tiempo estimado en minutos que el programa necesita para ejecutarse en el equipo de destino.

    Este campo es opcional.

    Terminar después de

    Indica el tiempo de espera después del cual se finaliza el programa (como error) si no ha terminado de ejecutarse. Si este campo se deja en blanco o se determina en cero, el programa se termina después de 360 minutos.

    Después de ejecutar

    Le permite especificar la acción que se realiza cuando el programa deja de ejecutarse:

    • No se requiere ninguna acción

    • Reiniciar equipo

    • Cerrar sesión de usuario

    Ventana de inicio

    Indica el estado de la ventana de comandos que ejecuta el programa en un equipo administrado:

    • Normal

    • Oculto

    • Minimizado

    • Maximizado

    Ejecutar con derechos

    Le permite seleccionar los derechos con los cuales el programa se ejecuta en el equipo de destino:

    • Cuenta del sistema

    • Usuario conectado

    • Usuario especificado

      Si selecciona esta opción, deberá especificar el dominio de usuario.

    El programa se puede ejecutar

    Le permite especificar las condiciones en las cuales el programa puede ejecutarse:

    • Ya sea que haya un usuario conectado o no

    • Solo si hay un usuario conectado

    • Solo si no hay ningún usuario conectado

    Se requiere respuesta del usuario

    Especifica que el programa muestre un elemento de interfaz de usuario que puede solicitar al usuario la introducción de información para completar el proceso.

    Este campo es válido solamente cuando la opción Solo si hay un usuario conectado está seleccionada en el campo El programa se puede ejecutar.

    Velocidad de conexión mínima

    Especifica la velocidad de conexión mínima para la ejecución de los programas de entrega de software. Antes de que se ejecute el programa, se prueba la velocidad de conexión de Symantec Management Agent con Notification Server. Si la velocidad de conexión es menor que la velocidad mínima especificada, el programa no se ejecuta.

    Las opciones son las siguientes:

    • No se requiere conexión de red

      No hay velocidad de conexión mínima predeterminada.

    • 1, 2, 5, 10, 50, 100, 256, 512 KB/s o 1 Mb/s

      La velocidad de conexión mínima.

    Nota:

    Esta configuración se aplica a la ejecución del paquete, no a la descarga de paquetes. El paquete debe haberse descargado.

    Configuración de la ficha Servidores de paquetes

    Ubicación de destino de paquetes en servidores de paquetes

    Le permite asignar el paquete a un directorio específico en los servidores de paquetes en vez del directorio predeterminado. Solamente necesita especificar un directorio si no desea usar la ubicación predeterminada. Especifique una ruta UNC.

    Si no se especifica nada aquí, se usa la ubicación predeterminada:

    installation_path\Symantec\Symantec Management Agent\Agents\SoftwareManagement\Software Delivery\package_GUID\cache

    Asignar paquetes a

    Especifica los servidores de paquetes a los cuales se asigna el paquete.

    Las opciones son las siguientes:

    • Todos los equipos con Altiris Package Server

      Asigna el paquete a todos los servidores de paquetes.

    • Package Servers individuales

      Asigna el paquete a los servidores de paquetes seleccionados.

    • Package Servers por sitio

      Asigna un sitio a los paquetes de una lista de sitios configurados en la página de configuración Mantenimiento de sitios. Cuando un sitio se asigna a un paquete, todos los servidores de paquetes dentro del sitio seleccionado alojan el paquete.

    • Creación automática de Package Servers con predefinición manual

      Ocurre cuando una tarea que necesita el paquete se asigna a un recurso de destino. Todos los equipos que el recurso de destino identifica necesitan el paquete. El paquete se asigna a todos los sitios que se asocian a esos equipos. El paquete se descarga a todos los servidores de paquetes que están en esos sitios.

      Esta opción además le permite asignar manualmente paquetes a sitios adicionales si es necesario.

    Configuración de la ficha Opciones avanzadas

    Nombre de visualización del agente

    Identifica el nombre del paquete que se visualizará en Symantec Management Agent. Este nombre puede ser diferente del nombre del paquete que se especifica en la ficha Paquete.

    Esta configuración le permite suministrar un nombre de paquete que tenga sentido para el usuario. El nombre que se especifica en la ficha Paquete puede tener sentido solamente para un administrador.

    Descripción de visualización del agente

    Le permite suministrar una descripción del paquete que le dice al usuario lo que hace el paquete en el equipo administrado. Esta descripción puede ser diferente de la descripción del paquete que se especifica en la ficha Paquete.

    Habilitar el informe detallado de los eventos de estado del paquete

    Le permite habilitar el envío de eventos de estado del paquete a Notification Server. Deshabilitar los eventos para el paquete impide que Symantec Management Agent envíe los eventos del paquete de entrega de software de AeX a Notification Server.

    La configuración de Captura de eventos del equipo con Notification Server en la política de Configuración global de Symantec Management Agent tiene prioridad sobre la función Habilitar informe detallado. Los eventos se envían solamente si se habilitan en la política de Configuración global de Symantec Management Agent.

    Los siguientes tipos de eventos AeX SWD del paquete no se envían si se deshabilitan los eventos del paquete:

    • Nuevo paquete

    • Paquete actualizado

    • Paquete que se eliminará

    • Paquete eliminado

    • No es posible comprobar el paquete

    • Escaso espacio en el disco para descargar el paquete

    • Descarga completa

    • Descarga bloqueada del paquete

    Usar el destino alternativo de descarga en el cliente

    Si se habilita esta opción, los archivos de paquete se entregan a los equipos administrados en el destino alternativo especificado.

    Cuando la tarea se ejecuta, los archivos de paquete se copian a la nueva ubicación.

    Symantec Management Agent no elimina nunca los archivos de paquete copiados. Se copian cada vez que la tarea se ejecuta. Por lo tanto, si la tarea se ejecuta con una programación recurrente, los archivos se copian en varias ocasiones. Este proceso puede ser útil para asegurarse de que el usuario de un equipo administrado no elimina un archivo necesario.

    Si esta opción no se habilita, se usa la ubicación predeterminada:

    installation_path\Symantec\Symantec Management Agent\Agents\SoftwareManagement\SoftwareDelivery\package_GUID\cache

  4. Cuando haya terminado de realizar cambios al paquete, haga clic en Actualizar puntos de distribución.
  5. Haga clic en Guardar cambios para confirmar la nueva configuración.